Jueves, Agosto 28, 2025

China rechaza últimas medidas restrictivas de EEUU

Compartir:

(Beijing) El Ministerio de Comercio de China rechazó hoy los anuncios de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos sobre nuevas medidas restrictivas en sectores como el marítimo, logístico y naval chino.

La cartera destacó que desde marzo de 2024 ambas partes mantuvieron varias rondas de comunicación sobre las investigaciones estadounidenses relacionadas con estas industrias.

«China ha reiterado en múltiples ocasiones su postura respecto a la investigación bajo la sección 301», señaló el comunicado.

Beijing entregó documentos para detallar su posición y urgió a Washington a actuar con racionalidad y objetividad sin culparla por problemas internos.

De acuerdo con el ministerio, las propuestas recientes, incluidas tasas portuarias, han generado críticas tanto dentro como fuera del país.

Para el ministerio de Comercio, estas medidas no solo perjudican a China, sino también a la economía estadounidense, al aumentar costos de transporte, presión inflacionaria y reducir la competitividad global de productos norteamericanos.

Además, las iniciativas afectan negativamente a operadores portuarios, trabajadores y empresas locales en aquella nación.

Varios países y organizaciones internacionales expresaron oposición y descontento frente a las acciones estadounidenses.

«Estados Unidos está abusando de herramientas comerciales por razones políticas internas», afirmó el comunicado chino.

Beijing instó a Washington a respetar los hechos y las reglas multilaterales, y lo llamó a abandonar lo que considera un camino equivocado.

«Seguiremos de cerca cualquier movimiento de Estados Unidos y tomaremos las medidas necesarias para proteger nuestros derechos e intereses legítimos», apuntó la cartera.

El comunicado ocurre en medio de las tensiones entre las dos principales economías del orbe.

Washington aplica gravámenes del 10 por ciento a todos los productos provenientes del gigante asiático.

La respuesta de China fue “ojo por ojo”: el gigante asiático implementó tarifas adicionales a productos importados de Estados Unidos.

Desde el 10 de febrero se aplican aranceles del 15 por ciento sobre el carbón y el gas natural licuado, mientras que el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y otros productos estarán sujetos a un 10 por ciento de tarifa adicional.

“No hay ganadores en una guerra comercial”, señaló la portavoz de la Cancillería Mao Ning, una posición que el propio presidente chino, Xi Jinping, expuso al republicano durante su conversación telefónica el mes pasado.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...