Viernes, Agosto 29, 2025

China por expandir la membresía del grupo Brics

Compartir:

China aboga por la expansión de la membresía del grupo Brics, afirmó hoy el embajador de la nación asiática en Sudáfrica, Chen Xiaodong.

En ese sentido, sostuvo, la 15 Cumbre Brics (que se efectuará del 22 al 24 venideros en Johannesburgo) marcará el comienzo de nuevos pasos hacia la expansión de los países del grupo.

A medida que el mundo enfrenta una exclusividad y proteccionismo crecientes, el presidente chino, Xi Jinping, señaló que los Brics no son un club exclusivo o un círculo pequeño, sino una gran familia de buenos socios que se basa en la asistencia mutua para una cooperación en la que todos ganan, recordó el diplomático.

La futura expansión de los Brics (Brasil, Rusia, India, China, y Sudáfrica) se ha convertido en el tema de mayor tendencia en este momento, añadió.

El incremento de las naciones que pertenezcan a él, agregó, es un elemento clave para mejorar la vitalidad del mecanismo Brics.

Creo que la cumbre de este año será testigo de un nuevo y sólido paso en ese frente, enfatizó Xiaodong.

En sus declaraciones, el embajador confirmó que el presidente Xi Jinping asistirá a la próxima 15 Cumbre que, dijo, hará del mundo un lugar mejor.

Durante los últimos 17 años, los países Brics se han centrado en el desarrollo compartido en áreas como comercio e inversión, energía y recursos, así como asuntos financieros y monetarios, y buscan ahora crecer en otras áreas, razonó.

Estas incluyen, citó, las cadenas de suministros, logística, agricultura, seguridad alimentaria, asentamiento local y pagos transfronterizos, vacunas y salud pública

Los líderes del grupo, prosiguió, también se enfocarían en los jóvenes y las personas con discapacidades.

El martes 22, previo a la Cumbre, se espera que el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, reciba a Xi Jinping en una visita de Estado enmarcada en el aniversario 25 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Un agujero negro en la memoria colectiva: China y la Segunda Guerra Mundial, por Biljana Vankovska

Mientras China se prepara para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo el 3 de...

Notas sobre el final de Europa, por Franco ‘Bifo’ Berardi

CNN muestra imágenes del funeral de un joven soldado ucraniano. Su esposa llora frente al ataúd y pone...

¿Por qué ganan las derechas?, por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

A propósito del impactante, aunque previsible triunfo derechista en Bolivia, la semana pasada circuló un artículo de Álvaro...

Las inversiones no llegan a Argentina

(Buenos Aires) La inversión extranjera directa en Argentina se desplomó durante el primer trimestre, respecto a igual etapa...