Jueves, Agosto 28, 2025

China mejora entorno empresarial para atraer inversión extranjera

Compartir:

(Beijing) China aplica hoy 20 medidas enfocadas en ampliar la apertura, mejorar el entorno empresarial y garantizar servicios de apoyo a las empresas extranjeras con el objetivo de atraer más inversriones foráneas en 2025.

El plan aborda cuatro áreas clave: la expansión gradual de la apertura autónoma, el fortalecimiento de los niveles de promoción de inversiones, la mejora de las plataformas abiertas y el aumento de la asistencia a los inversionistas extranjeros.

Estas medidas buscan enviar una señal clara de compromiso con la apertura y la atracción de capital extranjero, frente a un contexto externo marcado por la incertidumbre y diversos desafíos.

En cuanto a la reducción de restricciones a la inversión extranjera, el plan propone expandir pilotos de apertura en sectores como telecomunicaciones y salud, así como elaborar esquemas para abrir gradualmente los campos de educación y cultura.

De acuerdo con el documento oficial, también se implementará el reglamento para inversiones estratégicas extranjeras en empresas cotizadas.

Para mejorar el entorno empresarial, el plan incluye medidas específicas como garantizar un trato nacional para las empresas extranjeras y fomentar su reinversión en China.

Se permitirá a las compañías de inversión extranjera utilizar préstamos locales para realizar inversiones de capital y se simplificarán los procedimientos para fusiones y adquisiciones transfronterizas.

El documento destaca la palabra «calidad» como su eje central y en este sentido, propone revisar y ampliar el directorio de industrias incentivadas para inversiones extranjeras.

Según datos oficiales, en enero de 2025 las inversiones en alta tecnología manufacturera representaron el 12.5 por ciento del total, con incrementos significativos en sectores como la fabricación de productos farmacéuticos y la conversión de resultados científicos en servicios.

El plan también alienta la inversión extranjera en áreas relacionadas con la agricultura, salud, turismo, deportes y educación.

Además, promueve la participación de empresas foráneas en la nueva industrialización del país, especialmente en tecnologías avanzadas.

En materia de protección de derechos e intereses, el plan busca aumentar la confianza de los inversionistas mediante la inclusión de más proyectos en listas prioritarias, la igualdad en las licitaciones públicas y la facilitación de visados.

Datos oficiales revelan que en enero de 2025, el gigante asiático atrajo inversiones extranjeras por un valor de 975.9 mil millones de yuanes (unos 134.46 mil millones de dólares), con un crecimiento mensual del 27.5 por ciento.

Las inversiones de países como el Reino Unido, Corea del Sur, los Países Bajos y Japón aumentaron en un 324.4 por ciento, 104.3, 76.1 y 40.7 por ciento, respectivamente.

El Maipo/PL/Imagen_Pixabay.

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...