Jueves, Septiembre 4, 2025

China denuncia unilateralismo y consecuencias de aranceles de EEUU

Compartir:

(Beijing) La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos es “un enfoque unilateralista y proteccionista típico” que “socava gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”, enfatizó hoy una fuente oficial.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, la decisión de la administración norteamericana de aplicar aranceles del 10 por ciento a los productos chinos importados afectó los cimientos de la cooperación económica-comercial entre los dos países.

Asimismo, la cartera denunció que esta medida altera la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales.

«Estados Unidos ha anulado repetidamente el multilateralismo con el unilateralismo, que ha sido condenado enérgicamente por la mayoría de los miembros de la OMC», agregó el comunicado de la oficina del portavoz.

Asimismo, Beijing confirmó que estableció una demanda ante la Organización Mundial de Comercio por este tema.

El gobierno chino instó a Washington a corregir inmediatamente su decisión y expresó su disposición a colaborar con otros miembros de la OMC para enfrentar el proteccionismo y garantizar un comercio internacional estable y ordenado.

Previamente el gigante asiático anunció una batería de contramedidas como la imposición de aranceles adicionales a ciertos productos importados desde Estados Unidos.

Según el comunicado oficial, a partir del 10 de febrero de 2025 se aplicará un gravamen del 15 por ciento a las importaciones de carbón y gas natural licuado provenientes de aquella nación.

Asimismo, productos como petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas estarán sujetos a un arancel del 10 por ciento.

Por otro lado, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció hoy una investigación sobre Google de Alphabet, sospechoso de violar la ley antimonopolio del país.

Además, el Ministerio de Comercio también agregó a las empresas estadounidenses PVH Group e Illumina Inc a su lista de entidades poco confiables, lo cual conlleva a restricciones o sanciones.

Beijing había anunciado acciones para salvaguardar sus intereses nacionales y el orden económico internacional luego de que el 1 de febrero el gobierno norteamericano dictara aranceles del 10 por ciento a todos los productos chinos exportados a Estados Unidos.

El presidente Donald Trump dijo que las tarifas de Washington eran una respuesta a la supuesta incapacidad del gigante asiático para frenar las exportaciones de fentanilo hacia el país norteño.

Recientemente el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, afirmó que Beijing es uno de los países más decididos en la lucha contra las drogas, con estrictas regulaciones y políticas exhaustivas en el control de sustancias.

En varias ocasiones el gigante asiático expresó su disposición al diálogo para limar fricciones bajo los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación.

Beijing considera que no hay ganadores en una guerra comercial, una posición que el propio presidente chino, Xi Jinping, expuso al republicano durante una conversación telefónica el mes pasado.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Advierten que más de 1.000 especies de árboles endémicos en México están en riesgo de extinción

La alarmante cifra se desprende de un estudio realizado por la investigadora Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología...

¿Miedo a otro “mal desenlace para los alemanes”? Reportan que las ansias de revancha de Merz preocupan a la élite política en Berlín

Muchos expertos europeos se muestran confusos ante la dura retórica antirrusa del canciller alemán Friedrich Merz y sus...

Empresas de EEUU recurren a la reducción de costos y la automatización ante el enfriamiento de la economía

En medio de un contexto de cautela por parte parte de los consumidores y tras una contracción económica...

Sudáfrica: científicos de todo el mundo en cumbre del G20 para enfrentar cambio climático

Científicos de todo el mundo analizan desde hoy en Sudafrica el abordaje de desafíos apremiantes como el cambio...