Viernes, Agosto 29, 2025

China cuestiona actividades biomilitares de EEUU

Compartir:

China publicó hoy el informe sobre biodefensa publicado recientemente por Estados Unidos y calificó a ese país como el más sospechoso en cuanto a realización de actividades biomilitares.

Washington a menudo presenta las «amenazas» para contener y reprimir a otros países a fin de asegurar su supremacía, buscar ganancias egoístas y cumplir con su agenda geopolítica, subrayó la cancillería asiática.

De esta forma, el Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó la Revisión de la Postura de Biodefensa 2023, emitida recientemente por el Departamento de Defensa, que señala a China como una amenaza clave a largo plazo y pone en duda el cumplimiento de Beijing de las normas internacionales sobre guerra biológica.

Cuando se trata de amenazas a la bioseguridad, Estados Unidos es el país más activo y sospechoso en la realización de actividades biomilitares ya que esa nación nunca ha dado una respuesta significativa a las preocupaciones de la comunidad internacional, expresó el portavoz Wang Wenbin.

Además, cuestionó la negativa de Washington a establecer un mecanismo de verificación de armas biológicas mientras que todos los demás países lo han aceptado.

¿Qué está haciendo realmente Estados Unidos al invertir en lo que llama biodefensa? ¿Por qué recopila datos biométricos y muestras de todo el mundo y para qué se han utilizado?, se preguntó la cancillería asiática.

En opinión del vocero, mientras el país norteamericano no pueda generar confianza, la bioseguridad global difícilmente se convertirá en una realidad.

No obstante, China reiteró su disposición de trabajar con la comunidad internacional para responder a los riesgos y desafíos que conlleva este tema.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Europa “denigra al Ejército Rojo y olvida el Holocausto”

La situación de la falta de memoria colectiva del Holocausto en la Unión Europea es consecuencia directa de...

Se prohíbe a los colegios subvencionados negar matrícula por razones económicas

La Superintendencia de Educación de Chile ratificó la prohibición a los colegios subvencionados de negar la matrícula a...

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...