Martes, Agosto 12, 2025

China acoge foro internacional de financieros del Sur Global

Compartir:

(Beijing) El Foro de Financieros del Sur Global 2025 comenzó hoy aquí con la presencia de representantes de más de 30 países y regiones enfocados en explorar nuevos modelos de cooperación.

De acuerdo con los organizadores, el evento reunirá hasta el día 21 a líderes gubernamentales, instituciones financieras, académicos y especialistas, entre ellos, la vicepresidenta primera del Banco Central de Cuba, Yamilé Berra.

Bajo el lema «Reunir sabiduría financiera e iluminar el Sur», el objetivo es construir una plataforma para la comunidad financiera del Sur Global y explorar modelos de cooperación que impulsen la estabilidad y prosperidad económica mundial.

Durante el evento se abordarán temas prioritarios como la innovación científica y tecnológica, la inteligencia artificial, así como las finanzas verdes y digitales, mediante una serie de foros paralelos y actividades complementarias.

Según la agencia de noticias Xinhua, que es uno de los organizadores de la cita, la cooperación financiera constituye un área clave de colaboración mutuamente beneficiosa para el Sur Global y un desafío compartido en la actualidad.

Cifras oficiales muestran que en los últimos 20 años los países del sur han aportado un 80 por ciento al crecimiento económico mundial y ahora representan más del 40 por ciento de la economía global.

China, como miembro del Sur Global, promueve de forma activa la cooperación sur-sur en diversos ámbitos, así como un mayor protagonismo de estas naciones en la gobernanza global.

El canciller Wang Yi subrayó recientemente la solidaridad histórica de Beijing con los países que comparten su lucha contra el colonialismo y la hegemonía.

El titular anunció que China, junto a Brasil y Sudáfrica —anfitriones este año de las cumbres de la Organización de Cooperación de Shanghái, Brics y G20—, trabajará por una voz unificada del Sur Global en la escena internacional.

Wang Yi destacó la necesidad de que los países prioricen el multilateralismo y la cooperación frente a la hegemonía y el unilateralismo.

Señaló que un mundo donde cada nación imponga sus intereses por la fuerza conduciría a la «ley de la selva», lo cual perjudicaría especialmente a los países pequeños y débiles.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

“Erradicar la pobreza eliminando a los pobres”: el oscuro programa de “planificación familiar” en Perú

‍‍‍Entre 1996 y 2000, el Gobierno de Alberto Fujimori impulsó una política de "control demográfico" que vulneró gravemente...

MERCOSUR-Europa, críticas desde ambas orillas, por Sergio Ferrari

Los acuerdos de libre comercio del MERCOSUR con Europa entran en una fase decisiva. En paralelo, se incrementan...

Presidente de Sudáfrica impulsará los vínculos comerciales entre Sudáfrica y la ASEAN

Sudáfrica ha fortalecido la colaboración con la ASEAN en agricultura, facilitación del comercio, certificación halal y promoción del...

Se acaba el tiempo: partidos políticos apuran negociaciones de candidaturas al parlamento

Cuando faltan hoy siete días para el cierre de las inscripciones, la mayoría de partidos y alianzas políticas...