Sábado, Octubre 11, 2025

Chile y Bolivia celebran presencia de Violeta Parra en La Paz

Compartir:

Una placa conmemorativa en el Hostal Naira (ex peña Naira), en la calle Sagarnaga número 161 en La Paz, Bolivia, deja constancia de la presencia en esta urbe de la artista chilena Violeta Parra.

El recordatorio de la huella artística y humana de quien escribió en este lugar la última versión de la canción Gracias a la Vida, fue develado por el cónsul general de Chile en Bolivia, embajador Fernando Velazco, y autoridades municipales paceñas.

Como parte de los homenajes a la compositora, cantante y artista de la plástica, la sede del Consulado General de Chile en La Paz acogió en la noche de este jueves una gala a la que asistió el viceministro boliviano de Asuntos Consulares, Fernando Pérez, representantes del cuerpo diplomático acreditado, autoridades municipales de La Paz y otros invitados.

Especialmente emotivo resultó un conversatorio moderado por el secretario de Cultura municipal, Rodney Miranda, en el cual intervino Leni Ballón, hija del fundador de la primera Galería de Arte, Artesanía y Folklore Naira, Pepe Ballón, quien junto a ella acogió a Parra en ese espacio cultural.

También intervinieron la directora de la Fundación Museo Violeta Parra en Santiago de Chile, Denise Elphick, y la escritora María Antonieta Araujo, viuda de Ernesto Cavour, impulsor cultural de la peña Naira en su tercera etapa.

La ponente Ballón emocionó a todos al evocar cómo su padre (1918-1987) fundó el 4 de marzo de 1966 la primera peña folklórica de Bolivia, en Sagarnaga 161, el 4 de marzo de 1966, y cómo en abril de ese año llegó a ese lugar Violeta Parra, a quien su padre acogió junto al kenista francés Gilbert Favre.

“Violeta Parra ya era parte de nosotros, en su estadía preparó una exposición de cuadros, pidiéndonos que le compráramos unas cartulinas y marcadores de colores, así comenzó su labor artística en Naira, pintándonos a todos, a mí con mi padre y a todos los niños que vivían en la casona”, describió.

Recordó que su primera y única muestra pictórica en la galería fue inaugurada en mayo de 1966.

Ballón rememoró que, el 5 de febrero de 1967, junto a su padre quedó conmovida cuando llegó la noticia del suicidio de la compositora, cantante y artista de la plástica.

A su turno, la directora de la Fundación Museo Violeta Parra explicó que esa institución fue inaugurada en 2015 en el centro de la capital chilena con el objetivo de preservar y promover el legado de la artista.

Informó que como la institución se incendió tres veces durante las manifestaciones de protesta de 2019, fue necesario llevar sus obras a otro lugar donde se conservan, mientras se reconstruye el inmueble, que debe reabrirse en marzo de 2026.

Como cierre de la velada, la trovadora alemana-boliviana Dagmar Dunchen ofreció un recital con canciones de Violeta Parra.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Ciclista Pogacar gana por quinta vez al hilo el Giro de Lombardía

(Roma) Esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates-XRG) escribió hoy su nombre en la historia del ciclismo mundial, al ganar...

Trump pide expulsar España de la OTAN: Es una imposibilidad legal con trasfondo económico, señala analista

Por Yarisley Urrutia El presidente de EEUU, Donald Trump, sugiere la expulsión de España de la OTAN por su...

El periodismo chileno marcha hoy en solidaridad con sus colegas asesinados en Gaza

Periodistas chilenos participan este sábado de una marcha en la capital en solidaridad con sus colegas asesinados en...

Djokovic cae de manera sorpresiva en Masters de Shanghái

(Shanghái) El serbio Novak Djokovic, quinta raqueta del tenis mundial, cayó hoy de manera sorpresiva en las semifinales...