Jueves, Septiembre 4, 2025

Chile país beneficiario del plan internacional para acciones climáticas agroalimentarias

Compartir:

Dos organismos de Naciones Unidas presentaron hoy un programa para respaldar el financiamiento de acciones climáticas y ambientales en los sistemas agroalimentarios de 32 países en distintas partes del orbe.

La iniciativa centrará su interés en la promoción de cultivos, productos alimenticios, ganadería y acuicultura sostenibles y resilientes, informaron la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

El proyecto fue divulgado este viernes durante el Día de los sistemas agroalimentarios en la decimosexta Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (COP 16), en Riad, Arabia Saudita.

Según el anuncio, el programa canalizará 282 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y unos mil 800 millones de cofinanciación hacia beneficios medioambientales globales para la biodiversidad, la tierra y el cambio climático, junto con beneficios socioeconómicos de mejora de la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida.

El emprendimiento tiene como metas los sistemas agroalimentarios de cuatro sectores; a saber, cultivos (maíz, arroz y trigo), productos básicos (cacao, aceite de palma y soja), ganadería y acuicultura.

Los beneficiarios, precisó la fuente, serán Angola, Argentina, Benín, Bhután, Burkina Faso, Chad, Chile, China, Costa Rica, Ecuador, Eswatini, Etiopía, Filipinas, Ghana, Granada e India.

También Indonesia, Islas Salomón, Kazajstán, Kenya, Malasia, México, Namibia, Nauru, Nigeria, Pakistán, Perú, Sudáfrica, Sri Lanka, Tanzanía, Türkiye y Uganda.

Al decir de la FAO, esperan que los países y las comunidades puedan elaborar y reforzar políticas, cadenas de valor, prácticas y planes de inversión para sectores agroalimentarios clave.

El propósito, detalló, es mitigar las emisiones de metano en las ramas ganadera y arrocera, así como la deforestación en actividades de la ganadería y la producción aceite de palma.

Al mismo tiempo, se pretende fomentar la acuicultura como fuente alternativa de proteínas e ingresos y la ordenación integrada del paisaje como alternativa al uso insostenible de la tierra para producir trigo y maíz.

El plan deberá contribuir, además, al fomento prácticas sostenibles para los productos alimenticios clave con el fin de garantizar beneficios medioambientales y económicos a largo plazo, estimó la FAO.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Advierten que más de 1.000 especies de árboles endémicos en México están en riesgo de extinción

La alarmante cifra se desprende de un estudio realizado por la investigadora Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología...

¿Miedo a otro “mal desenlace para los alemanes”? Reportan que las ansias de revancha de Merz preocupan a la élite política en Berlín

Muchos expertos europeos se muestran confusos ante la dura retórica antirrusa del canciller alemán Friedrich Merz y sus...

Empresas de EEUU recurren a la reducción de costos y la automatización ante el enfriamiento de la economía

En medio de un contexto de cautela por parte parte de los consumidores y tras una contracción económica...

Sudáfrica: científicos de todo el mundo en cumbre del G20 para enfrentar cambio climático

Científicos de todo el mundo analizan desde hoy en Sudafrica el abordaje de desafíos apremiantes como el cambio...