Chile inicia hoy una nueva ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos para tratar de reducir el impacto de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump a las importaciones, a partir del 1 de agosto.
Las conversaciones en Washington D.C. con funcionarios de la Oficina del Representante Comercial estarán encabezadas por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.
En una entrevista con el programa televisivo Estado Nacional, el canciller Alberto van Klaveren manifestó la decisión de hacer todo lo posible por tener cero arancel en los productos que exportan a Estados Unidos.
«Pero hay que ser realistas», dijo, y recordó que Trump advirtió con gravámenes de entre 15 y 20 por ciento a países medianos y pequeños, entre los cuales se encuentra Chile.
Para van Klaveren sería «relativamente positivo» mantener el 10 por ciento del alza anunciado recientemente.
En estos momentos, el país vende a Estados Unidos cobre refinado, productos del mar, especialmente salmón, frutas frescas como las uvas, neumáticos y madera.
Respecto a la decisión de Trump de gravar con 50 por ciento al cobre, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores que el tema no se abordará en la reunión de esta semana.
«Lo que sucede es que el cobre va por un canal separado», dijo, y explicó que esas negociaciones se rigen por un marco legal distinto y las conduce otra instancia.
Informó que desde que se hizo el anuncio convocaron a todos los actores relevantes en Chile para ver el alcance de esa medida y tomaron contacto con importadores en Estados Unidos y ninguno apoyó la aplicación del arancel y menos del 50 por ciento.
Chile es el principal productor mundial del mineral rojo y 11 por ciento de sus exportaciones, principalmente cátodos, van dirigidas a EEUU.
Expertos aquí consideran que ante la aplicación de gravámenes el país debe optar por incrementar sus exportaciones a otros destinos, debido a la creciente demanda del cobre a nivel mundial.
En la actualidad Asia concentra el 70 por ciento de las ventas del metal chileno y China es su principal destino, con 52,1 por ciento.
El Maipo/PL