El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, organismo presidido por la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, acordó la creación de 5 nuevos Santuarios de la Naturaleza: Playa Sur Tunquén, Gota de Leche y Cerro La Cruz de la región de Valparaíso; Cruz de Piedra en la región Metropolitana, y Cruz Grande, ubicado en la región de Coquimbo. Todos los cuales se integran al actual Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SNASPE.
Región de Valparaíso: Playa Sur Tunquén.
Plya Sur Tunquén región de Valparaíso
Este nuevo Santuario de la Naturaleza, SN, se encuentra ubicado en la comuna de Algarrobo, viene a satisfacer una antigua demanda de la comunidad local ya que se encuentra de un sitio de alta fragilidad. El S.N: de 41,5 hectáreas, tiene un alto valor ambiental y ecológico, y por su patrimonio histórico y arqueológico propio de la zona.
Playa Sur, además, contiene una rica avifauna endémica y flora nativa digna de ser observada y preservado.
Región de Valparaíso: Gota de Leche
En la comuna de El Tabo, este nuevo S.N. ocupa 270,35 hectáreas, las que en su mayoría se encuentra en las Dunas de la Chépica, uno de los escasos dunarios que contiene importantes áreas para el descanso de aves migratorias y de reproducción.
Del mismo modo, la Hierba del Tabo es una de las especies endémicas que se encuentra clasificada en peligro crítico.
Región de Valparaíso: Cerro la Cruz
En Zapallar se encuentra Cerro La Cruz, con un área protegida de 17 hectáreas de un ecosistema frágil que convirtiéndolo en un sitio prioritario de conservación de la biodiversidad mundial debido a su alto endemismo y la permanente amenaza.
Región Metropolitana: Cruz de Piedra
En la comuna de San José de Maipo, en un área de casi 93 mil hectáreas, Cruz de Piedra se ubicado al interior del sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad Altos de Río Maipo, considerado corredor de fauna nativa como el puma, guanaco, zorros, entre otros.
Región de Coquimbo: Cruz Grande
A casi 50 kilómetros al norte de la Serena, en la comuna de la Higuera se encuentra Cruz Grande, con una importante superficie de casi 500 hectáreas de protección.
Un área de alto valor por sus especies endémicas, destacando el Palo Gordo que se encuentra en peligro de extinción.
El Maipo