Falleció del reconocido compositor y cantante Patricio Zúñiga, más conocido como Tommy Rey, calificado como la voz más grande de la música popular, en particular de la cumbia chilena.
Un comunicado de la orquesta del artista confirmó la noticia y aseguró que Patricio fue mucho más que una voz inconfundible, fue un hombre profundamente comprometido con su arte, su público y su historia.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lamentó el deceso del intérprete, cuya música marcó a generaciones y fue reconocido con la Orden al Mérito Pablo Neruda. Su legado seguirá haciendo bailar a Chile, aseguró la entidad.
La titular de esa cartera, Carolina Arredondo, afirmó que el cantante es y será siempre un ícono de la cumbia por su voz y su música, pero también gracias a su carisma y compromiso social.
Tommy Rey militó un tiempo en el Partido Comunista de Chile (PCCh) y participó en varias ediciones de la tradicional Fiesta de los Abrazos, que cada año organiza esa agrupación política.
El músico compuso una cumbia en honor a la fallecida líder del PCCh, Gladys Marín, titulada Una mujer llamada Gladys y la grabó con su orquesta, La Sonora de Tommy Rey, cuando ella murió.

El vocalista de la banda de rock Sinergia, Rodrigo Osorio, “Don Rorro”, expresó en su cuenta de X: “Acaba de partir el más grande, el único, el más humilde e icónico, la voz de Chile: Tommy Rey”.
Nos ha dejado físicamente, pero su música no morirá jamás, nunca te dejaremos de escuchar, añadió.
Dentro de las piezas más conocidas del intérprete figuran Agua que no has de beber, Daniela, El pipiripau, La parabólica, Se aleja el tren, y otras.
Sin embargo hay una que es infaltable en hogares y fiestas cada 31 de diciembre, Un año más, compuesta por el músico Hernán Gallardo.
Sus restos serán velados en el legendario Teatro Caupolicán, escenario que muchas veces fue testigo de los grandes éxitos de afamado y querido músico chileno, como el “El Galeón Español” “Una mujer llamada Gladys” “Daniela” “La Parabólica”.
El Maipo/PL
Imagen: gonzalemario