Sábado, Abril 5, 2025

Chile: aumenta precio del cobre en el mercado mundial

Compartir:

Chile registra hoy importantes beneficios fiscales gracias al incremento del precio del cobre en los mercados internacionales, que está tocando los máximos históricos para este metal.

De acuerdo con los datos divulgados por la Comisión Chilena del Cobre, el principal producto de exportación de este país abrió la semana en Londres con un valor de 4,52 dólares la libra, el mejor resultado desde mayo de 2024.

Hay varios factores incidiendo en esta bonanza, pero entre los más importantes figura la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de investigar si las importaciones del metal están dañando la economía de esa potencia.

Ante la eventualidad de la imposición de aranceles extraordinarios al mineral como resultado de ese estudio, los grandes consumidores están acopiando reservas lo más rápido posible, es decir que aumentan la demanda, lo cual impulsa el precio.

Un estudio publicado por el portal Euro News señala que los operadores pagan primas más altas ante el riesgo del aumento de tasas a la importación del metal base, lo cual apresura los envíos a Estados Unidos y reduce los volúmenes con destino a otros lugares.

Otro elemento es el anuncio del gobierno de China de dar un impulso vigoroso al consumo, que expandirá la demanda interna en todas las direcciones, en un momento en el cual la producción industrial y la inversión en activos fijos están en crecimiento.

Chile destina al gigante asiático el 52 por ciento de sus ventas al exterior de cobre y por lo tanto el equilibrio de la economía de ese país es muy importante para la nación sudamericana.

Un tercer factor en la mejoría sostenida del precio del metal rojo a nivel mundial es el debilitamiento registrado por el dólar estadounidense, tanto por las perturbaciones a nivel internacional, como por la incertidumbre causada por las políticas del gobierno.

La divisa verde es susceptible al gran déficit de cuenta corriente en Estados Unidos, es decir la diferencia entre lo que importa y sus ventas al exterior, que desde hace varias décadas es negativa.

La pérdida de valor del dólar tiene otro efecto colateral, y es la tendencia, moderada todavía, pero creciente, de otros países a mantener sus reservas internacionales en monedas más estables.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Los hutíes lanzan más ataques contra Israel y EEUU: ¿por qué el Pentágono no puede contra ellos?

Los hutíes de Yemen reportaron en las últimas horas ataques contra el portaaviones USS Harry S. Truman y...

Guerra arancelaria deja una jornada negra para la bolsa de valores de Chile

El mercado bursátil de Chile cayó hoy bajo los embates de la guerra arancelaria emprendida por Estados Unidos...

“China, Japón y Corea del Sur dan señales de tener la intención de establecer su propio rumbo”

Las tres naciones asiáticas acordaron acelerar las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio, el cual ha permanecido...

“La arquitectura legal internacional está ahora mismo en coma”

Por Karen Fabián La visita del primer ministro israelí a Hungría y el posterior anuncio de Budapest sobre su...