Viernes, Agosto 29, 2025

Centrales sindicales organizan manifestaciones en Argentina

Compartir:

(Buenos Aires) La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y la CTA-Autónoma alistan hoy manifestaciones conjuntas para denunciar las políticas del Gobierno y la represión contra los participantes en una movilización en defensa de los jubilados.

El jueves, cientos de personas llegaron hasta las proximidades del Congreso para demandar la aprobación de una reforma previsional, condenar los bajos haberes recibidos cada mes por los adultos mayores y la grave situación socioeconómica.

La Gendarmería, la Prefectura Naval, la Policía Federal y la de Seguridad Aeroportuaria desplegaron un fuerte operativo con camiones hidrantes, efectivos motorizados, balas de goma, bastones y gas lacrimógeno y causaron heridas a varios ciudadanos, entre ellos una anciana de 87 años y un fotógrafo que permanece en estado crítico.

Además, según refirió el diario Página 12, hubo más de 100 detenidos.

Al igual que numerosas organizaciones, las CTA repudiaron la violencia policial y anunciaron que acompañarán a los jubilados en una protesta prevista para el día 19, como cada miércoles desde hace meses.

También exigieron la renuncia inmediata de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y reiteraron su pedido al Congreso de realizar un juicio político al presidente Javier Milei.

Por otra parte, acordaron realizar una marcha hasta la sede legislativa para rechazar un decreto de necesidad y urgencia que permite un nuevo acuerdo con el Fondo Nacional Internacional.

Asimismo, exigirán que se investigue la presunta participación del mandatario en una estafa con criptomonedas.

Las centrales sindicales confirmaron su presencia en una movilización convocada para el 24 de este mes por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia y expresaron su apoyo a la realización de un paro general.

Además, comunicaron que presentaron una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo contra las medidas de Milei.

De su lado, uno de los dirigentes de la Confederación General del Trabajo, Héctor Daer, anunció que está previsto organizar un paro de 24 horas antes del 10 de abril.

Según un informe de la Comisión Provincial por la Memoria, lo ocurrido el jueves puede ser considerado como “la más violenta represión de la protesta social desde 2001”.

“Más de mil agentes de todas las fuerzas de seguridad iniciaron la represión a las 15:15, hora local, antes del comienzo de la convocatoria, con la intención de impedir la concentración.

Se realizaron miles de disparos con postas de goma, se arrojaron decenas de granadas de gas lacrimógeno y dispararon gas pimienta. Al menos cuatro camiones hidrantes rociaron a cientos de personas. Decenas padecieron golpes con bastones, puños y escudos”, señaló ese organismo.

El resultado: al menos 672 heridos. Periodistas y defensores de derechos humanos, personas de la tercera edad, jubilados, mujeres y jóvenes se incluyen en la larga lista. 114 ciudadanos fueron detenidos, entre ellos un niño de 12 años, añade.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Falleció el maestro de la música chamamé Raúl Barboza y Argentina se viste de luto

(Buenos Aires) El maestro argentino del acordeón y embajador mundial del chamamé, Raúl Barboza, falleció ayer a los...

Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto en noviembre

(Madrid) Tres años después de su retiro oficial, Joan Manuel Serrat volverá a los escenarios el 22 de...

PDI detienen en el aeropuerto a ciudadanas estadounidenses con armas y drogas

Detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) arrestaron en el aeropuerto internacional a dos ciudadanas de Estados Unidos...

Francia debuta con aplastante triunfo sobre Bélgica en el Eurobasket. España decepciona

(Katowice) Francia apabulló hoy aquí 92-64 a Bélgica con una ofensiva repartida en su debut en el Eurobasket...