Sábado, Octubre 11, 2025

Carta de periodistas de Chile por Gaza

Compartir:

Asesinar periodistas es un crimen de guerra

A dos años del genocidio en Gaza, los periodistas firmantes —agrupaciones, medios y profesionales de la comunicación— levantamos la voz para denunciar el asesinato sistemático e impune de periodistas palestinos por parte del ejército israelí, así como el bloqueo total que impide la entrada de prensa internacional a la Franja de Gaza.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 200 periodistas han sido asesinados en el ejercicio de su labor. Muchos de ellos murieron junto a sus familias, bombardeados en sus hogares, perseguidos por informar y registrar el horror. Esta violencia dirigida contra la prensa constituye un crimen de guerra según el Derecho Internacional Humanitario, y un atentado directo contra el derecho universal a la información.

Denunciamos también la falta de ética de la mayoría de los grandes medios, que han replicado de forma acrítica la narrativa oficial del Estado de Israel, silenciando o relativizando las voces palestinas. Informar desde una sola fuente —y más aún desde el agresor— no es periodismo: es propaganda.

En momentos en que el acceso a Gaza sigue vedado para la prensa extranjera, los periodistas palestinos son los únicos testigos del genocidio, y su testimonio debe ser escuchado, citado y amplificado, no omitido ni deslegitimado. Callar frente a su asesinato o difundir versiones sesgadas es una violación grave a los principios éticos del periodismo: la búsqueda de la verdad, la independencia y la humanidad.

Como periodistas, recordamos que nuestro compromiso es con la verdad y los pueblos, no con los gobiernos ni los intereses corporativos. Por ello, hacemos un llamado urgente a:

● Los medios de comunicación chilenos e internacionales a cumplir con los estándares éticos del oficio, garantizando una cobertura rigurosa, contextualizada y justa sobre lo que ocurre en Palestina.

● Los organismos internacionales y de derechos humanos a investigar y sancionar los crímenes cometidos contra trabajadores de prensa.

● A intensificar los esfuerzos para detener el genocidio en curso y el asesinato intencionado a la prensa palestina con el objetivo de silenciar la verdad.

● A intensificar las presiones para que el gobierno de Israel termine con el bloqueo de la prensa internacional.

El silencio, la neutralidad o la omisión frente a un genocidio no son posturas periodísticas, son formas de complicidad.

Este sábado 11 de octubre a las 18:00 horas, marcharemos en Santiago en el Bloque de Periodistas por Palestina, para honrar a nuestros colegas asesinados, exigir justicia y defender el derecho de todos los pueblos a ser informados.

Firman:

Premios Nacionales:

`-* Faride Zerán Chelech, Premio Nacional de Periodismo

  • Delia Vergara Larraín, Premio Nacional de Periodismo
  • Mónica Gonzalez Mujica, Premio Nacional de Periodismo
  • Patricia Stambuk, Premio Nacional de Periodismo
  • María Olivia Monckeberg, Premio Nacional de Periodismo
  • Abraham Santibáñez Martínez, Premio Nacional de Periodismo
  • Sergio Campos Ulloa, Premio Nacional de Periodism

Presidentes y directores de organizaciones y medios:

  • Rocío Alorda Zelada, Presidenta del Colegio de Periodistas
  • Patricia Alrringo, Presidenta Asociación Nacional de Mujeres Periodistas
  • Mauricio Weibel Barahona, Director FLAP
  • Pedro Ramírez, Director Ciper
  • Adrián Flandes Díaz, Presidente Sindicato Litoralpress
  • Artur Romeu, Director de Reporteros Sin Fronteras (RSF) para América Latina
  • Javier Martin, Director Agencia EFE Chile
  • Javier Pineda, Director de El Ciudadano
  • Víctor Hugo de la Fuente, Director Le Monde Diplomatique Chile
  • César Baeza Hidalgo, Director Iniciativa por Más Periodismo y Libertad de Expresión (IPLE)
  • Stephanie Elías Musalem, Directora Centro de Información Palestina

Periodistas:

  • Amaro Gomez Pablos
  • María Eugenia Camus
  • Juan Cristobal Peña
  • Rafael Cavada de Vasconcellos
  • Alejandra Matus
  • Alejandra Valle
  • Dino Pancani
  • Mauricio Ávila Cárdenas
  • Rodrigo Herrera
  • Paulo Slachevsky
  • Florencia Khamis Pincheira
  • Gustavo González
  • Antonio Neme Fajuri
  • Marcia Scantlebury
  • Yasna Mussa
  • Francisca Quiroga
  • Lina Meruane
  • Ximena Poo
  • Alejandra Carmona F.
  • Alejandra Costamagna
  • Odette Magnet
  • Galy Chávez
  • Bernardita Ruffinelli
  • Mario Antonio Guzmán
  • Cristian Buscaglia
  • Claudia Andrés Sánchez
  • Rafael Urrejola
  • Andrea Figueroa
  • Vivienne Barry
  • Mario López
  • Víctor Pino
  • Patricia Collyer
  • Mary Zajer
  • Juan Guillermo Figueroa
  • Angélica Beas
  • Tania Tamayo
  • Loreto Rebolledo
  • Juan Ylorm
  • Gabriel Canihuante
  • Carlos Vergara
  • Gustavo Manem
  • Héctor Carcamo
  • Jorge Donoso
  • María Piedad Vergara
  • Manuel Francisco Daniels
  • Manuel Delano
  • Ignacio Badal
  • Víctor De la Fuente
  • Tebni Pino
  • Francisco Martorell
  • Carlos Alzamora
  • Libio Pérez
  • Ignacio Vidaurrázaga
  • Guillermo Hormazabal
  • Gustavo González
  • Patricio López
  • Carolina Rossetti
  • Nancy Ramírez
  • Cecilia Olmos
  • Jacmel Cuevas
  • Marcelo Padilla
  • Osvaldo Zamorano
  • Martín Ortiz Vasquez
  • Gazy Jalil Figueroa
  • Gazy Jalil Trebotic
  • Matías Rojas
  • Cristian Sotomayor
  • Fernanda Schorr
  • Carolina Pastene Bichara
  • Marie Claire Dablé
  • Yasmin Giadalah
  • Irma Lagos
  • María Torres
  • Inger Ambler

Organizaciones:

  • Colegio de Periodistas
  • Red de Periodistas Migrantes
  • Sindicato Litoralpress- Simbiu
spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Ciclista Pogacar gana por quinta vez al hilo el Giro de Lombardía

(Roma) Esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates-XRG) escribió hoy su nombre en la historia del ciclismo mundial, al ganar...

Trump pide expulsar España de la OTAN: Es una imposibilidad legal con trasfondo económico, señala analista

Por Yarisley Urrutia El presidente de EEUU, Donald Trump, sugiere la expulsión de España de la OTAN por su...

El periodismo chileno marcha hoy en solidaridad con sus colegas asesinados en Gaza

Periodistas chilenos participan este sábado de una marcha en la capital en solidaridad con sus colegas asesinados en...

Chile y Bolivia celebran presencia de Violeta Parra en La Paz

Una placa conmemorativa en el Hostal Naira (ex peña Naira), en la calle Sagarnaga número 161 en La...