Domingo, Agosto 31, 2025

Brasil propone diálogo con EEUU para aplicar adecuadas deportaciones

Compartir:

(Brasilia) El Gobierno de Brasil propone hoy un diálogo con Estados Unidos para conformar un grupo de trabajo que reúna a autoridades de ambos países y rehacer el entendimiento sobre procedimientos a aplicar en las deportaciones.

Tal medida afloró después de denuncias de malos tratos en el vuelo de llegada el fin de semana de 88 brasileños deportados desde el país norteño.

Los repatriados que arribaron al estado de Minas Gerais (sudeste) informaron sobre agresiones, amenazas y atención degradante por parte de los agentes de inmigración estadounidenses, responsables del vuelo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores se reunió el lunes con la Embajada de Estados Unidos en esta capital para tratar sobre la forma indigna dispensada a los deportados.

Ante la prensa, el canciller Mauro Vieira comunicó que, además de transmitir al presidente Luiz Inácio Lula da Silva un informe de la situación, hubo debates sobre formas de abordar el espinoso tema a partir de ahora.

De igual manera, de discutir con las autoridades estadounidenses que «las deportaciones se hagan respetando los requisitos mínimos de dignidad, respeto a los derechos humanos, la atención necesaria a los pasajeros en un viaje de esta extensión».

Vieira calificó de funesta la última operación de repatriación de los brasileños procedentes de Estados Unidos, pues la aeronave presentó un fallo técnico.

Esta operación fue trágica, justamente por una cuestión de defecto, de un problema mecánico en el avión, manifestó ante periodistas, después de una reunión con Lula, en el Palacio del Planalto, sede del Poder Ejecutivo.

«Y llamó la atención sobre ese hecho, justamente nos hace trabajar ahora para, junto a las autoridades norteamericanas, buscar formas de que se haga de acuerdo con la legislación brasileña y también con las normas de seguridad y acogida dentro de un avión», indicó.

Reiteró que se creará un grupo de trabajo entre los dos países para buscar soluciones y garantizar los derechos humanos y la atención necesaria a los pasajeros.

El jefe de la diplomacia negó además el uso de aviones de la Fuerza Aérea Brasileña para traer a compatriotas de Estados Unidos.

Durante el encuentro en Planalto, Lula también autorizó el inicio de las negociaciones para la creación de un puesto de acogida en el aeropuerto minero de Confins para los repatriados.

La estación televisiva CNN Brasil asegura que integrantes de la administración de Estados Unidos informaron a las autoridades brasileñas que el segundo vuelo con deportados, desde la toma de posesión del republicano Donald Trump, está previsto para el 7 de febrero.

El vuelo partirá del estado de Louisiana y, como ocurrió la semana pasada, el avión deberá hacer una escala en Manaos, capital del norteño estado de Amazonas, antes de dirigirse a la terminal aérea de Confins.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...

Senado despacha a la Sala proyecto que regula concesiones marítimas para desalinización

La iniciativa establece un marco regulatorio integral para el uso del mar en procesos de desalinización, incluyendo la...

Caso coimas: mayoría de los argentinos piensa que Milei debe tener un juicio político

(Buenos Aires) En medio del escándalo por el presunto cobro de coimas en el gobierno, otra encuesta en...