Jueves, Agosto 28, 2025

Brasil: Foro Social Mundial por democracia, equidad y medioambiente

Compartir:

(Brasilia) El Foro Social Mundial (FSM) entrará hoy en su segunda y última jornada en Porto Alegre, capital del estado brasileño de Rio Grande do Sul, con la temática central Democracia, Equidad y Justicia medioambiental.

Tal evento celebra los 22 años de la edición inaugural del FSM, realizada por primera vez en 2001, en la urbe gaucha, con la participación de más de 20 mil personas de 117 países.

El seminario de 2025 da continuidad a las discusiones promovidas el pasado año por el Instituto Nuevos Paradigmas (INP).

Funciona como apertura de los debates internacionales sobre Democracia y Combate a los Autoritarismos en el Sur Global, que se realizarán en este calendario en Uruguay y Chile.

Entre los objetivos aparecen articular organizaciones y movimientos sociales que participan en los procesos del FSM y el Foro de las Resistencias para denunciar los absolutismos, exigir el castigo de los golpistas y elaborar una agenda común de luchas.

También articular las actividades con la participación de organizaciones y movimientos en la 30 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém (norteño estado de Pará), y el FSM en Porto Novo, capital de Benin, en marzo de 2026.

En Porto Alegre, dando inicio a las actividades, hubo este lunes una clase pública colectiva en la Plaza de la Matriz.

Titulada Democracia en tiempos de crisis, la exposición tuvo la presencia del exalcalde de Porto Alegre y presidente del Consejo del INP, Tarso Genro, y de la exdiputada federal Socorro Gomes, con mediación de Jorge Branco, consejero del INP.

En la secuencia, en la misma explanada, ocurrió el acto de calle «Voces y tambores por la democracia».

Para este martes están agendadas mesas de debates que abordan temas como democracia y defensa de derechos, crisis de gobernanza global, el colapso climático y los desafíos del mundo laboral.

El FSM fue un espacio creado por movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil, en contraposición al Foro Económico Mundial, que reunía anualmente a líderes empresariales y políticos en Davos, Suiza, para discutir temas del capitalismo globalizado.

Como expresión de la lucha contra la ofensiva neoliberal, el evento debate el impacto de la globalización en la vida de las personas.

Nació como un ambiente de convergencia democrática para reflexiones, análisis, formulación de propuestas, intercambios de experiencias y articulaciones de movimientos sociales, redes y organizaciones no gubernamentales.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...