Jueves, Agosto 28, 2025

Bolsonaro sería interrogado esta semana por golpista en Brasil

Compartir:

Brasilia, 10 junio. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro podría testificar hoy o mañana en la Corte Suprema tras las investigaciones de la Policía Federal sobre una organización criminal que pretendía subvertir el resultado de las elecciones de 2022.

«El lunes, martes y miércoles estaré en directo en el Tribunal Supremo para hablar sobre lo ocurrido durante mi mandato y el 8 de enero (de 2023)», anunció Bolsonaro el viernes durante un evento del conservador Partido Liberal.

La supuesta confabulación golpista fracasó por falta de apoyo de los mandos militares, pero el político ultraderechista y otros siete implicados podrían enfrentar penas de hasta 43 años de prisión si son declarados culpables de los delitos de intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y golpe de Estado.

Este lunes comenzaron los interrogatorios de los acusados y el primero fue el teniente coronel Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro, quien confirmó que su exjefe leyó y editó un acta golpista para impedir la toma de posesión del recién electo presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2023.

Según Cid, el exgobernante observó y editó personalmente el borrador de un decreto que proponía anular las justas comiciales de 2022 y frenar la asunción al poder de Lula.

De acuerdo con el militar, Bolsonaro eliminó del documento varias órdenes de detención, dejando solo al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), como eventual arrestado.

«Él limpió el documento, quitó las prisiones. Solo usted (De Moraes) quedaría preso», declaró el oficial de alto rango ante el magistrado, quien es ponente del caso en el Supremo.

Relató que se realizaron al menos dos o tres reuniones en el Palacio de la Alvorada, residencial oficial de los presidentes en Brasilia, donde se discutieron versiones de la minuta con Bolsonaro presente.

En esas citas participaron el exasesor presidencial Felipe Martins y un jurista no identificado.

También Cid describió presiones sobre comandantes de las Fuerzas Armadas para que se sumaran al golpe.

«Había presiones para que, si el general (Marco Antonio) Freire Gomes (entonces comandante del Ejército) no tomaba ninguna medida (a favor de una intervención militar contra la investidura de Lula], se asignaría personal militar al mando que pudiera tomar medidas», reveló el teniente coronel ante De Moraes.

Precisó que Bolsonaro presionó al entonces ministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira, con respecto a un informe sobre la imparcialidad del proceso de votación electrónica.

Al ser inquirido por el relator, admitió que el excapitán del Ejército quería un documento duro contra las urnas. «No sé si fue por teléfono o por conversación privada, pero esta presión realmente existió», subrayó.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...