Jueves, Noviembre 30, 2023

Bolivia propone a Chile, Argentina y Perú generar una política soberana para el litio

Compartir:

El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó este jueves a Argentina, Chile y Perú trabajar conjuntamente en una política soberana para el litio, que favorezcan a los cuatro países, que no esté en los ojos de ningún comando sur ni que sea motivo de desestabilización.

“Tenemos que diseñar de manera conjunta una política que asegure la posición de nuestros países como proveedores del litio en condiciones soberanas que favorezcan a los cuatro países”, enfatizó

La iniciativa se dio a conocer en un acto público del Día del Mar que se recuerda cada 23 de marzo en Bolivia.

“No queremos que nuestro litio esté en los ojos de ningún Comando Sur (de Estados Unidos) ni que sea motivo de desestabilización de Gobiernos”, manifestó.

Arce expresó estas palabras en clara alusión a la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, quien recientemente se refirió a Sudamérica, donde se encuentra el triángulo del litio, como “patio trasero” de su país.

A decir del presidente boliviano, es importante gravitar en el mercado internacional del metal blanco con libertad y sin imposiciones, con precios que beneficien a las economías.

Destacó que una de las formas de influir en el mercado, es como la iniciativa propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que es pensar en una “OPEP del litio”.

Considera que intervenir en el mercado internacional con precios que beneficien a las naciones productoras de litio “debe ser algo que nos una”.

El objetivo es posicionar a Bolivia, Argentina, Chile y Perú, como potenciales impulsores de nuevas formas de almacenamiento de energía que permita sustituir los combustibles fósiles, minerales como el litio son la forma de hacerlo, agregó.

En la actualidad, Bolivia puso en marcha el modelo soberano de inversiones, que es contrario al modelo privatizador, no vende ni concesiona los salares bolivianos, ya que la propiedad, la producción, el mercado, los impuestos y las regalías son de control absoluto del Estado.

En ese contexto, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) estará presente en toda la cadena productiva, desde la extracción, su industrialización y la comercialización de productos. Con la cuantificación de los estudios concluidos de los salares de Coipasa y Pastos Grandes en Bolivia, las reservas de litio probadas prevén incrementarse más de los 21 millones de toneladas que actualmente están certificadas, según el Gobierno. 

Fuente: Xinhuanet

spot_img

Lo más leido

spot_img

Más Noticias

Tasa de desempleo continúa tendencia al alza

Durante el trimestre móvil de agosto a octubre el índice de desempleo en Chile llegó al 8,9 por...

Proyecto de ley prevé sancionar el acoso laboral

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de Chile tramita hoy un proyecto denominado Ley Karin,...

Recibirán en el Palacio de La Moneda a paratletas chilenos (+Foto)

El equipo chileno a los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 será recibido hoy en el Palacio de La...

ONU pide a Chile enjuiciar a violadores de DDHH durante el estallido

Dos relatores de la ONU llamaron hoy a las autoridades chilenas a avanzar en el enjuiciamiento y sanción...