Martes, Julio 22, 2025

Bolivia, flamante país anfitrión de la ExpoCafé Chile 2025

Compartir:

La cónsul plenipotenciaria boliviana destaca la tradición cafetera del país y aboga por el comercio justo en el marco del bicentenario nacional.

Bolivia participó como país anfitrión en la Expo Feria del Café Chile 2025, una oportunidad que las autoridades bolivianas consideran estratégica para dar a conocer su tradición cafetera en el mercado chileno y celebrar el bicentenario nacional.

La cónsul plenipotenciaria de Bolivia en Chile, Claudia Zegarra, calificó la participación como “un reto y un gran desafío” que permitió mostrar “toda nuestra larga trayectoria y tradición de productores de café” en un mercado que experimenta un creciente consumo de esta bebida.

Un producto desconocido con potencial

Zegarra reconoció que el café boliviano tiene poca presencia en Chile, a pesar de contar con “mercados consolidados y fidelizados” como Estados Unidos y Europa, donde “prima la calidad y la trazabilidad” de los cultivos bolivianos.

Nos hemos ido percatando que nuestra larga trayectoria y sabiduría, asociada a la agricultura familiar campesina y de las mujeres productoras sobre los cultivos del café no es muy conocida en Chile“, señaló la diplomática, quien indicó que será necesario hacer “un esfuerzo adicional para revertir tal situación”.

Sostenibilidad y comercio justo como pilares

La representante boliviana enfatizó que el país no busca “sobresaturar el mercado”, sino mantener un enfoque sostenible, evitando la deforestación y un daño a la tierra al convertirse al mediano plazo en un monocultivo.

“No estamos pretendiendo tener grandes volúmenes, sino el mantener nuestra calidad y que ésta sea valorada, como fruto del trabajo de las familias y de las mujeres que lo hacen posible. Un producto que sea valorado en el contexto del comercio justo”, subrayó Zegarra.

La cónsul enfatizó que la producción del café boliviano debe “mantener la biodiversidad en las zonas de cultivo, ya que es principio fundamental para asegurar la calidad y la riqueza del sabor del café boliviano, siempre vinculado a la sostenibilidad ambiental con la excelencia del producto”.

Fortalecimiento de relaciones bilaterales

Zegarra valoró positivamente la creciente apertura comercial entre ambos países, describiéndolos como “países hermanos, vecinos” separados por “fronteras impuestas caprichosamente por otros intereses”.

La diplomática subrayó la importancia del diálogo bilateral para enfrentar desafíos comunes como el crimen transnacional, la crisis climática y la crisis hídrica, problemas que “no tienen fronteras” y requieren soluciones conjuntas.

“Creemos que es importante actuar quizás como un estado continental”, indicó Zegarra, quien destacó que Bolivia tiene “mucho que aportar desde su sabiduría ancestral, desde el Estado plurinacional”.

Datos de la producción cafetera boliviana

El café boliviano involucra directamente a 23.000 familias que trabajan directamente con la producción del café y 12.000 familias de manera indirecta. Estas pequeñas parcelas oscilan entre 1 y 8 hectáreas y producen entre el 85 y el 95% del café boliviano, la mayor parte de la variedad arábica y de cultivo ecológico.

En Bolivia, el café es catalogado como gourmet y está posicionado entre los mejores del mundo, con una calificación mayor a 80 puntos sobre 100, catalogado como café especialidad. La proyección de consumo interno muestra 27,000 toneladas métricas para 2028, con un crecimiento anual del 0.9%.

La participación de Bolivia como país anfitrión en la Expo Café Chile 2025 representa un paso importante en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambas naciones y una oportunidad para que los consumidores chilenos conozcan la calidad y tradición del café boliviano de la agricultura familiar campesina.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

India registra un crecimiento del 47 % en sus exportaciones electrónicas en el primer trimestre de 2025-26

La India ha registrado un crecimiento significativo en sus exportaciones de productos electrónicos, confección y productos del mar...

Europa incrementa nexos económicos y comerciales con Japón y China

(Bruselas) La Unión Europea (UE) muestra hoy intenciones de acercamiento desde el punto de vista económico y otros...

Destacan la estabilidad y resiliencia del mercado de divisas de China

(Beijing) China informó hoy que el mercado cambiario del país funcionó con estabilidad y resiliencia durante la primera...

Llaman a Macron a detener la polémica ley de pesticidas mortal para polinizadores

(París) Francia Insumisa (LFI) llamó hoy al presidente Emmanuel Macron a una nueva deliberación sobre la polémica ley...