Jueves, Julio 3, 2025

Bolivia distribuye primeros radiofármacos de producción nacional

Compartir:

El presidente de Bolivia, Luis Arce, asistió hoy en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto a la entrega del primer radiofármaco producido en esa institución científica.

Junto a la doctora Hortensia Jiménez, directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), el mandatario recorrió la institución y dialogó con pacientes que eran diagnosticados de posibles padecimientos oncológicos o recibían radioterapia.

Jiménez informó a Arce que los compuestos sintetizados en las instituciones nucleares de Bolivia que sustituyen importaciones y serán exportados a Argentina y Brasil, que ya los solicitaron.

Previamente, el canal estatal Bolivia Tv transmitió la partida y llegada de ese tipo de compuestos hacia el Centro de Medicina Nuclear del departamento de Santa Cruz, en una caravana en la que resaltaba el blindaje del contenedor y la protección desde el punto de vista de la seguridad vial.

Arce calificó de hito en la historia de Bolivia la producción de radiofármacos con fines médicos en una institución científica nacional.

“En un hito histórico para Bolivia, nuestro Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica de El Alto inició la producción soberana de radiofármacos Fluorodesoxiglucosa-FDG para la atención de pacientes con cáncer en la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia”, escribió en su cuenta de Twitter el jefe de Estado.

Arce aseguró que la nación andino-amazónica avanza en la aplicación de las técnicas nucleares con fines médicos sobre la base de compuestos radiactivos que ahora son elaborados “en nuestra patria”.

Otro elemento destacado por el dignatario en las redes sociales es que quienes crean ese tipo de elementos con tecnologías de avanzada son profesionales bolivianos.

Agregó el jefe de Estado que todo esto estará disponible de manera gratuita para la población a través del Sistema Único de Salud.

“Ingresamos en una nueva era en la que usamos la tecnología para dar esperanza a nuestros pacientes con cáncer”, sostuvo.

El Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica, instalado en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, inició la producción de radiofármacos, en su fase de prueba, para el diagnóstico del cáncer y otras patologías.

Tales compuestos se emplean en equipos como el SPECT/CT (tomografía computarizada de emisión monofotónica para imagenología).

Igualmente se utiliza en los instrumentos denominados PET/CT (tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada).

Esta última técnica de medicina nuclear combina, en un solo pórtico, un escáner de tomografía por emisión de positrones y un escáner de tomografía computarizada por rayos X, para adquirir imágenes secuenciales de ambos dispositivos en la misma sesión, que se combinan en un única imagen superpuesta.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Rinden homenaje a víctimas del Caso Quemados

Con una velatón en la comuna de Estación Central, los chilenos recordarán hoy el Caso Quemados al cumplirse...

Jeannette elegida para impulsar las transformaciones pendientes. Por Roberto Pizarro Hofer

El triunfo de Jeannette Jara abre un escenario político interesante e inédito. Su empatía y perseverancia realizadora como ministra...

¿Por qué ganó Jeanette Jara? Por Carlos Cerpa Miranda

De los 4 candidatos y candidatas del progresismo y la izquierda, solo uno podía disfrutar la “dulzura de...

Surge un nuevo liderazgo popular en Chile: Jeannette Jara, por Rubén Andino Maldonado

Una mujer comunista encabezará una amplia alianza de partidos de izquierda y centro adherentes al actual gobierno, que...