Jueves, Mayo 8, 2025

Biógrafa de Fidel presenta en Chile Todo el tiempo de los cedros

Compartir:

La escritora Katiuska Blanco presentó en Chile su libro Todo el tiempo de los cedros, como parte de las actividades organizadas hoy aquí por el centenario del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

Por Carmen Esquivel

La obra narra el paisaje familiar de Fidel, la infancia en Birán, su etapa de estudiante y juventud y –según escribió en el prólogo Guillermo Cabrera- en el texto la autora se adentra en lo real sin perder lo maravilloso y evoca a una familia poco común que dio hijos extraordinarios.

“Hace 20 años estuve aquí y presenté el libro en la Sociedad de Escritores, con la presencia de Volodia Teitelboim”, recordó la también periodista anoche en un conversatorio en el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL).

Declaró que si alguien quiere saber cómo surge una personalidad de dimensión universal como la de Fidel, este libro le puede dar muchos elementos.

“Todo el tiempo de los cedros es el tiempo de la Revolución Cubana, que al igual que ese árbol resistente, todos sabemos va a perdurar”, afirmó.

En el encuentro participaron miembros del Movimiento de Solidaridad con Cuba, de la Agrupación de Profesionales Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y de otras organizaciones sociales, periodistas, personal diplomático e intelectuales.

“Para mí una de las obras más magnánimas de Fidel fue la creación de la ELAM”, dijo a Prensa Latina la graduada en ese centro Amaya Candia, y recordó que gracias a ese programa se formaron más de 31 mil médicos de 122 países.

Hugo Guzmán, director del periódico El Siglo, recordó que Fidel fue un gran intelectual, un político revolucionario, pero además fue un combatiente, estuvo en el Moncada, en el desembarco del Granma, en la Sierra Maestra, o sea, era un hombre de teoría y de acción.

Katiuska Blanco visitó la ciudad de Concepción, donde ofreció una conferencia organizada por la Corporación José Martí, también participó en la Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales de Recoleta, en Santiago, y mantuvo encuentros en Valparaíso y Viña del Mar.

En declaraciones a esta agencia destacó los lazos que unen a los dos países desde las luchas por la independencia de Cuba del colonialismo español, la admiración de Gabriela Mistral por José Martí, a quien calificó como el hombre más puro de la raza, y los vínculos entre Fidel y Salvador Allende.

Esa hermandad perdurará también, así como el Tiempo de los cedros, dijo.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Día Mundial del Burro 2025

Lamentablemente, los burros siguen siendo víctimas de abuso y explotación en todo el mundo. En España, la omisión...

Difunden detalles de visita de Xi Jinping a Rusia: ¿respuesta de China a las amenazas de Zelenski?

Por Javier Benítez El Ministerio de Asuntos Exteriores de China reveló los detalles de la visita oficial del presidente,...

India vs. Pakistán, un conflicto propiciado por las “heridas abiertas” que dejó el Reino Unido

Por Eduardo Bautista La escalada de tensiones entre la India y Pakistán es un fenómeno geopolítico con un trasfondo...

Lula dice que viaje a Rusia por Día de la Victoria reafirma el “compromiso con el multilateralismo”

El presidente de Brasil, Lula da Silva, compartió a través de sus redes sociales imágenes de su llegada...