Martes, Marzo 18, 2025

Biodiésel producido en Bolivia tributa a demanda interna

Compartir:

(La Paz) El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro, aseguró que la Planta de Biodiésel Fame I, ubicada en Santa Cruz, cubre el siete por ciento de la demanda interna de este combustible.

Añadió que una segunda industria de este tipo en construcción en El Alto por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aportará en 2025 una cifra similar, con lo cual se alcanzarán los 14 puntos porcentuales.

“(…) Con la otra planta Fame (la de El Alto) ya sería 14 por ciento, y el HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado) es más o menos un 40 por ciento (…), afirmó Montenegro.

Entrevistado por la cadena RTP, la autoridad estimó que en total el país producirá 51 por ciento de este tipo de carburante y generará la sustitución de la mitad de la demanda que requiere Bolivia en diésel.

Inaugurada en marzo del año en curso, la primera Planta de Biodiésel está situada en predios de la Refinería Guillermo Elder Bell, en Santa Cruz de la Sierra.

Tras su puesta en marcha hasta septiembre último, produjo más de 5,9 millones de litros de biodiésel, según reportes de YPFB Refinación S.A.

Añadió que esta factoría procesó en 2024 unos 270 mil litros de aceite de soya, que es su materia prima, o su equivalente a 250 toneladas (t) diarias.

Señala YPFB que con el biodiésel producido se reduce la dependencia de importaciones y la subvención estatal al diésel, con lo cual se asegura el suministro y se contribuye a la seguridad energética de Bolivia.

Montenegro recordó que el país andino amazónico importa 80 por ciento del consumo nacional de diésel, por lo que el objetivo es reducir este porcentaje con las nuevas factorías.

El Gobierno nacional anunció que la segunda planta de biodiésel, en construcción en El Alto con una inversión de 278,4 millones de bolivianos (casi 40 millones de dólares), será inaugurada en los primeros meses de 2025.

Asimismo, las autoridades informaron que está en proyecto la edificación de la Planta de Diésel Renovable del tipo HVO en Santa Cruz, cuyo funcionamiento se prevé para 2026.

“Estas plantas ya van a empezar a dar esa dinámica, ya lo ha hecho la planta Fame I, y ahora la planta Fame II ingresa el 2025 en esa lógica”, sostuvo el ministro.

Consideró Montenegro que ya con la factoría de HVO en marcha, en un mediano plazo el país ahorrará unos 80 millones de dólares mensuales.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Duro mensaje del presidente Gabriel Boric al estado israelí

A raíz de los ataques y bombardeos realizados, que dejo más de 400 muertos en Gaza, entre niños,...

Diputados piden remoción de fiscal tras filtraciones

Diputados prevén hoy solicitar a la Corte Suprema la remoción del fiscal Patricio Cooper, tras el allanamiento a...

Comunales del Frente Amplio del Distrito 14 tendrán un gran ampliado este sábado en Talagante

Este sábado 22 se reunirá en un gran ampliado la militancia del Frente Amplio del Distrito 14 en...

Isabel Ayuso del ultraconservador Partido Popular Español censura filmes venezolanos en Madrid

(La Habana) El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) manifestó su solidaridad con los cineastas venezolanos...