Martes, Octubre 7, 2025

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanza la iniciativa ReInvest+ para la financiación de proyectos contra el cambio climático

Compartir:

Por Victoria H.M.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una institución financiera internacional creada en 1959 con el propósito de apoyar el desarrollo económico y social de los países de América Latina y el Caribe. Su misión principal es reducir la pobreza y la desigualdad, al mismo tiempo que impulsa un crecimiento sostenible e inclusivo en la región.

Esta misma entidad ha lanzado la iniciativa ReInvest+, un programa innovador diseñado para acelerar la financiación de proyectos que combatan los efectos del cambio climático. Esta propuesta busca movilizar recursos públicos y privados de manera más eficiente, con el objetivo de incrementar la resiliencia de la región frente a fenómenos climáticos extremos y avanzar hacia economías bajas en carbono.

Financión de proyectos de adaptación climática

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó esta semana la iniciativa ReInvest+ para agilizar la financiación de proyectos para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático en los países en vías de desarrollo conectándolos con mercados globales de capital privado. El proyecto, lanzado por Grupo BID junto a Sustainable Bussines COP y la presidencia brasileña de la COP30, arrancará en América Latina y el Caribe y permitirá a los países acceder a financiación internacional para estos objetivos.

La iniciativa pone en valor el liderazgo del sector privado en este proceso y busca facilitar sus inversiones, con mecanismos seguros y garantías, para conseguir así más participantes. «Hasta ahora, hemos pedido a los inversionistas institucionales que cambien su apetito de riesgo para invertir en proyectos en países en desarrollo. Ese enfoque ha resultado demasiado costoso e imposible de escalar”, dijo Ilan Goldfajn, presidente del BID, en un comunicado.

ReInvest+ comienza con proyectos concedidos y en ejecución en el balance de bancos locales con historial probado; la iniciativa los convierte en títulos con grado de inversión y se mejoran y diversifican para evitar riesgos políticos y de cambio de divisas con seguros.

Los préstamos solo se compran si los bancos se comprometen a reinvertir los ingresos en sectores alineados con los objetivos climáticos – como un ciclo inversión continua -, lo que finalmente consigue que los bancos locales se sientan más fuertes. Con este ciclo, el capital no se queda en activos financieros, sino que pasa a proyectos reales que crean empleo y crecimiento.

«Los proyectos deben ir hacia donde está el dinero. Planeamos desbloquear capital privado transformando préstamos locales consolidados en activos globales invertibles, reabriendo el espacio para nuevos préstamos y escalando potencialmente la financiación climática como nunca«, aseguró Goldfajn.

Con esta estrategia, el BID reafirma su papel como catalizador de desarrollo sostenible en la región y como puente entre gobiernos, sociedad civil e inversionistas internacionales. ReInvest+ representa una oportunidad para acelerar la acción climática y fortalecer la competitividad de América Latina y el Caribe en un escenario global cada vez más marcado por la urgencia de la descarbonización. EFE

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

A pesar de los 13.610 incendios forestales en septiembre, en la Amazonía brasileña, caen a su nivel más bajo en 25 años

En septiembre de este mismo año se detectaron 13.610 incendios forestales en la Amazonía brasileña, cifra que representa...

Chile, Brasil y Uruguay lideran adopción de IA en Latinoamérica

Chile, Brasil y Uruguay lideran hoy la adopción de IA en Latinoamérica, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia...

Brics+ ofrece nuevos horizontes para el comercio agrícola de Sudáfrica

El panorama del comercio mundial se está complicando, y el sector agrícola sudafricano, impulsado por la exportación, está...

Panamá acogerá ‘El XIII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social’ en 2026

Victoria H.M. En 2026, Panamá será la sede de un evento clave para la sostenibilidad en América Latina y...