Lunes, Abril 28, 2025

Avanzan en Chile preparativos para Juegos Panamericanos Santiago 2023

Compartir:

Faltan hoy 229 días para el arranque de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y en Chile avanzan los preparativos de todos los escenarios de la principal competencia deportiva continental.

La sede fue asignada al país sudamericano en 2017, bajo la administración de Michelle Bachellet y, si bien en ese momento había un plazo razonable para tenerlo todo a punto, hubo dos interrupciones en los preparativos durante el gobierno de Sebastián Piñera.

El primero de ellos fue el estallido social de octubre de 2019 que paralizó a gran parte del país durante casi tres meses.

Casi inmediatamente comenzó la pandemia de Covid-19, para cuyo combate se decretaron largos períodos de confinamiento, con un efecto grave en las obras de los Panamericanos, tanto en la remodelación de las ya existentes, como en las nuevas construcciones.

Tras la toma de posesión del gobierno de Gabriel Boric, en marzo de 2022, y la disminución de la intensidad en la crisis sanitaria, las autoridades reafirmaron su compromiso de tener todo listo antes de las fechas señaladas para el inicio del evento.

Juan Miguel Echevarría, medalla de oro en salto de longitud masculino en los Juegos Panamericanos 2019, en Lima (Perú). EFE/MARTÍN ALIPAZ/Archivo

No pocos agitaron los fantasmas de las dos ocasiones en que Chile debió renunciar a los Juegos, en 1975 y 1987 durante el régimen dictatorial de Augusto Pinochet, cuando fueron trasladados a la ciudad de México e Indianápolis.

Muchas de las obras son de gran magnitud y elevado costo, lastrado por la crisis económica global y el alza de los precios de los combustibles.

Según datos de la página del Ministerio de Deportes, en el capitalino Parque Deportivo Estadio Nacional, corazón del evento con 29 disciplinas, se realizan construcciones con un costo inicial de 20 mil millones de pesos (24,7 millones de dólares al cambio actual).

Esta instalación abarca 64 hectáreas y los trabajos se realizan en casi la mitad de ellas e incluyen tareas de recuperación de áreas deprimidas, arborización, rutas peatonales y ciclovías.

Otro punto neurálgico es el Parque Bicentenario Cerrillos, donde se erige la Villa Panamericana y tendrán lugar las competencias de béisbol, softbol y escalada deportiva, y recibió una inversión de unos 100 millones de dólares.

Una vez concluidos los Panamericanos, más de mil 300 familias serán beneficiadas con una vivienda en ese lugar.

Equipo chileno damas atletismo

Los organizadores del encuentro deportivo continental y otras entidades, entre ellas el Comité Olímpico Chileno, aseguran que el evento será un éxito y dejará un importante legado al país, tanto desde el punto de vista material como cultural.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El Monte: extenuado muere caballo durante la fiesta de Cuasimodo.

Durante la tradicional fiesta religiosa de Cuasimodo realizada ayer en la comuna de El Monte, la comunidad quedo...

Aniversario de Casa de las Américas, 66 años de arte, cultura y paz

(La Habana) La prestigiosa institución cubana Casa de las Américas celebra hoy 66 años de fundada, con ese...

Trump quiere explotar el lecho marino internacional: China y Europa le plantan cara

La administración de Trump ha redactado una orden ejecutiva para permitir el almacenamiento de metales encontrados en el...

¿Qué son las tierras raras? Ni son tierras, ni son raras, pero sí ‘imprescindibles’ para la transición energética

Por Victoria H.M. ¿Qué son las tierras raras y cuál es su importancia en la actualidad? Para responder a...