Un amplio operativo en terreno realizaron las autoridades regionales del sector económico y del trabajo en La Manreza – comuna de Talagante, con el fin de dar cumplimiento a los compromisos de apoyo a las pymes y los trabajadores/as afectadas por el pasado sistema frontal que inundo viviendas e infraestructura productiva de diverso tamaño. Situación que fue abordada desde sus inicios por el SEREMI de Economía Cristián Rodríguez, quién asistiera desde los primeros días colaborando en las labores de despeje de agua, barro y escombros que afectaron a los vecinos y vecinas del sector.
En la tarde de este martes 25 de julio, vecinos y vecinas afectadas pudieron conocer las llamadas “Ayudas Tempranas para el sector productivo”, la cuales se sumarán al $1.500.000 que ya fueron distribuidos en una primera etapa.
En la cita participaron el Delegado Presidencial(s) Cristóbal Urbano, junto al SEREMI de Economía Cristián Rodríguez, el SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Marco Canales, la Directora Metropolitana de CORFO, Gloria Moya, además de los representantes del Banco Estado, el Gestor de Negocios de la RM Poniente Marcelo González y funcionarios del Municipio Talagantino, encabezados por su Alcalde Carlos Delgado.
María Fernanda Vera, una de las emprendedoras dañadas por las lluvias, quien desarrollaba un emprendimiento de confección y venta joyas como de objetos de remate, señaló a elmaipo.cl que sus pérdidas alcanzan a más de 5 millones de pesos en productos, sin contar los daños de vehículos de carga y transporte e infraestructura, y la pérdida total de los productos que su marido comercializa habitualmente en las ferias de la comuna.
En el mismo tenor, el empresario Rolando Poblete, quien fuera rescatado en helicóptero junto a su padre en los momentos más críticos durante la emergencia, indicó que las pérdidas sufridas están avaluadas en más de 60 millones de pesos, debido a la pérdida total de maquinaria y herramientas, y los talleres de carpintería y material eléctrico, sumando a ello, la imposibilidad actual de poder dar cumplimiento al pago de los créditos contraídos para el desarrollo de su negocio.
Por su parte, el SEREMI del Trabajo Marco Canales, informó quienes se hicieron presentes en este primer encuentro que el Gobierno ya abrió las postulaciones a las MiPES y Pymes para el un subsidio de empleo dirigido a los trabajadores y trabajadoras afectados, subsidio que ascendería al 80% del sueldo mínimo. Su entrega se extenderá hasta el mes de diciembre del presente año. Del mismo modo, el SEREMI Canales invitó al sector de la pequeña empresa a postular a estas ayudas, dado que estos subsidios son un claro apoyo para reactivar el sector productivo y con ello evitar las pérdidas de empleo y agravar aún mucho más los efectos de la emergencia climática vivida.
En este marco, el Delegado(s) Cristóbal Urbano enfatizó en la importancia de este primer encuentro formal de los Servicios Públicos con los representantes de los 13 emprendimientos afectados existentes en el sector. Precisó que se estudiará caso a caso las ayudas que sean necesarias para contribuir a mitigar las pérdidas y dar apoyo al desarrollo y al aporte productivo que se encontraban realizando. Por último, Urbano indicó que a esta reunión no fueron convocados quienes se encuentran asociados a labores agrícolas, ya que éstos, están siendo atendidos directamente por las autoridades de Agricultura, INDAP y el SAG.
El encuentro, que tuvo una duración de una hora y media, abrió las esperanzas y expectativas de los afectados, quienes coinciden en que estas ayudas del Gobierno contribuirán a mitigar las pérdidas y será una importante inyección de ánimo para continuar trabajando y recuperar el enorme esfuerzo que existe detrás de cada uno y una de los emprendedores. No obsbtante, hicieron un llamado a las Autoridades a poner extrema urgencia a estos apoyos, y que éstos sean ágiles, rápidos y oportunos, ya que cada día que pasa, las pérdidas y las deudas aumentan.
El Maipo