La guerra de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, causa hoy preocupación en Chile, donde un equipo de trabajo evalúa los posibles impactos en el cobre, su principal producto exportable.
El canciller Alberto van Klaveren encabezó la primera sesión del grupo que monitorea los potenciales efectos de las medidas comerciales anunciadas por la nueva administración estadounidense.
En el encuentro, donde participaron la ministra de Minería, Aurora Williams, y la vicepresidenta ejecutiva subrogante de la Comisión Chilena del Cobre, Claudia Rodríguez, entre otras autoridades, se analizaron los distintos escenarios para el comercio del metal.
De acuerdo con una información publicada en la página de la Cancillería, el grupo de trabajo se reunirá periódicamente para continuar con el seguimiento del tema y el intercambio de información.
Durante los últimos días Trump se refirió en dos ocasiones a la posibilidad de establecer gravámenes a varios productos.
“Creo que alrededor del 18 de febrero, vamos a imponer aranceles al acero, al aluminio y finalmente al cobre”, señaló el mandatario, sin ofrecer más detalles.
Con casi 30 por ciento de los recursos cupríferos del orbe, Chile es líder mundial en la minería de este metal, y el principal destino del producto de este país es China, con 51,3 por ciento del total, seguido por Estados Unidos, con 11,3.
Para el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, hay que estar muy atentos y frenar, como sea, un alza de aranceles.
De acuerdo con Mirosevic, una medida de esta naturaleza sería un atentado no solo a la minería, sino también a la economía chilena en general.
El Maipo/PL