Lunes, Septiembre 1, 2025

Aumento del precio del arroz podría afectar mercado de alimentos

Compartir:

El alza de los precios del arroz podría afectar el mercado mundial de alimentos y la inflación al tratarse de una comida básica en varias naciones, alertó hoy la agencia de calificación crediticia estadounidense Fitch Solutions.

De acuerdo con un reporte circulado por Statista.com, los analistas advirtieron que la producción del cereal, en la cosecha 2022-2023 tendrá una reducción de 8,7 millones de toneladas en el suministro internacional, el mayor déficit desde 2003-2004, cuando fue de 18,6 millones.

Añadió el texto que la producción global en 2022 registró unos 502,9 millones de toneladas, para figurar como el tercer grano más cosechado después del maíz y el trigo, pero anotó caídas en los últimos meses tras el mal tiempo en países productores como China y Pakistán.

El gigante asiático, el mayor productor mundial, que suministró más de 148 millones de toneladas métricas en 2021-2022, sufrió fuertes lluvias e inundaciones en la segunda mitad del pasado año, lo cual afectó gran parte de las tierras de cultivo del país.

Actualmente, las regiones productoras del grano en la región experimentan el nivel más alto de sequía de las últimas dos décadas, afectaciones climatológicas nefastas para el cultivo vulnerable, alertaron los analistas.

Además de las limitaciones de suministro, los valores disminuyen por la operación militar de Rusia en Ucrania, que afecta el comercio de cereales de ambos países en el mercado mundial.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...