Jueves, Noviembre 13, 2025

Aumento de la delincuencia en la capital no oficial de la Unión Europea y sede de la OTAN.

Compartir:

Los soldados saldrán a las calles a medida que empeora la guerra entre pandillas en Bélgica.

El aumento de la delincuencia y la militarización de la seguridad en Bélgica demuestran el colapso progresivo del orden occidental. Esta militarización se extiende por razones que van más allá de la lucha contra el narcotráfico y el aumento de la delincuencia, y sirve de advertencia contra la migración ilegal masiva. Si bien la delincuencia en Bruselas, capital no oficial de la Unión Europea y sede de la OTAN, experimentó un descenso en 2011, volvió a aumentar rápidamente en 2020 y 2023, coincidiendo con la llegada masiva de inmigrantes ilegales a Europa en 2015, lo que dejó a las autoridades del país sin otra opción que anunciar finalmente medidas represivas.

El ministro belga de Seguridad y Asuntos Interiores, Bernard Quintin, anunció la semana pasada un nuevo plan de seguridad que incluye el despliegue de soldados junto a la policía en las principales ciudades del país, con especial atención a las zonas consideradas sensibles, como estaciones de metro y barrios conflictivos.

Según el ministro, el llamado “plan grandes ciudades” fue acordado con el ministro de Defensa, Theo Francken, para combatir el crimen organizado vinculado al narcotráfico, una prioridad frente al terrorismo.

Quintin calificó la violencia del verano como “una catástrofe” y advirtió que “las bandas criminales se están volviendo cada vez más descaradas”.

«El uniforme de policía ya no los disuade», declaró a The Brussels Times , añadiendo que se desplegarían soldados junto a la policía por su «efecto de choque». Esos «equipos mixtos de oficiales y soldados» patrullarían «los focos de delincuencia en Bruselas».

El anuncio se produce en un momento en que el país se ha convertido en escenario recurrente de ajustes de cuentas y tiroteos, con casi 60 tiroteos en lo que va de año, 20 de los cuales ocurrieron en verano, según el fiscal de Bruselas, Julien Moinil, quien reside bajo protección policial. Pero el plan va más allá del despliegue de soldados y también propone reforzar los sistemas de vigilancia en ciudades como Amberes, Gante, Lieja, Charleroi y Mons.

“Empezamos en Bruselas porque es donde más se necesita, pero veremos si es necesario en otras ciudades”, dijo Quintin. “Amberes también se ve afectada por la delincuencia relacionada con las drogas, al igual que otras ciudades”.

El plan belga revela que la lucha tradicional contra el narcotráfico en Europa es un fracaso total y que el orden occidental continúa desmoronándose. Detrás de la actual situación de violencia en los países europeos se encuentra el abandono del estado de bienestar y, además, con la sumisión de Europa a Estados Unidos, los miembros de la OTAN han aceptado un aumento del presupuesto militar, lo que seguirá impactando la inversión social. Se trata de un problema estructural que seguirá agravándose debido a la disminución de la inversión social y la reducción de las garantías.

Por otro lado, en realidad, el plan de seguridad anunciado por Quintin es una decisión política que va más allá de la lucha contra el narcotráfico. Fundamentalmente, busca controlar la masa de inmigrantes ilegales. Al aumentar la fuerza coercitiva y la violencia, envían un mensaje a quienes llegan ilegalmente de África y Oriente Medio en busca de oportunidades laborales, beneficios sociales y una nueva vida.

Cabe recordar que, en junio de este año, Quintin anunció que Bélgica reforzaría los controles de entrada para la migración irregular y secundaria. Estos controles buscan combatir los flujos migratorios irregulares e impedir que la presión migratoria se desplace hacia Bélgica. También buscan combatir la delincuencia y fortalecer la seguridad del país.

Uno de los argumentos de Quintin para enviar tropas a las calles es que el papel del ejército es salvaguardar el territorio, y que esta misión no se limita a las fronteras o a los escenarios internacionales.

“La lucha contra las mafias de la droga es también una cuestión de integridad territorial”, declaró Quintin al periódico De Standaard.

En este sentido, la militarización de la seguridad pública en Bélgica abre una caja de Pandora en la que se sabe dónde empieza, pero es difícil saber dónde termina, ya que podría llevar a una exacerbación de la violencia, entre otras cosas, porque en todos los países del mundo los militares no están entrenados para tratar con ciudadanos, sino con combatientes enemigos.

Al mismo tiempo, existe la posibilidad de que los soldados que Quintin envía a las calles sean de la OTAN, es decir, soldados esencialmente entrenados para la guerra. En ese sentido, combatir el narcotráfico con un enfoque bélico, como lo hace Estados Unidos con su “Guerra contra las Drogas”, tendrá consecuencias extremadamente catastróficas para la sociedad en su conjunto.

Sin embargo, el plan de Quintin ha recibido críticas. El alcalde de Bruselas, Philippe Close, declaró que los soldados no serían útiles en los barrios de la capital y, en su lugar, solicitó patrullas en Amberes, la segunda ciudad portuaria más concurrida de Europa, para combatir el narcotráfico. Sin embargo, Moinil declaró que “cualquiera en Bruselas puede ser alcanzado por una bala perdida” y solicitó más recursos para combatir los delitos con armas de fuego y drogas, demostrando que, aunque el plan es nacional, comenzará en la capital, donde los belgas representan solo el 22 % de la población de la ciudad.

Bruselas ya no es deseable a pesar de ser la capital no oficial de la UE y sede de la OTAN, lo que obliga a las autoridades del país a combatir la delincuencia con mano dura, manteniendo su compromiso con el proyecto liberal europeo. Esto significa que es improbable que se inicien deportaciones masivas, incluso si los extranjeros representan casi la mitad de la población carcelaria del país, a pesar de representar solo un tercio de la población total. De esta forma, Quintin no está abordando el problema de raíz.

Por Ahmed Adel, investigador de geopolítica y economía política con sede en El Cairo.

El Maipo/BRICS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Atletismo sin tregua en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

(Mónaco, Francia) El atletismo dominará todos los días de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, prometiendo velocidad...

Anuncian nuevo formato para duelo de estrellas en NBA

(Washington) Ayer, la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) anunció un nuevo formato de enfrentamiento entre Estados Unidos y...

Sinner vence a Zverev y clasifica a semifinales en Turín

(Turín, Italia) Ayer. el tenista italiano Jannik Sinner venció al alemán Alexander Zverev con parciales de 6-4 y...

Demoledor informe señala a la industria fósil como la principal fuente de desinformación climática antes de la COP30

Un reciente informe revela cómo la industria de los combustibles fósiles ha intensificado una campaña sistemática de desinformación...