Miércoles, Octubre 29, 2025

Argelia planta un millón de árboles en un solo día, contra la desertificación del país

Compartir:

Por Imanol R.H.

El Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca y la Dirección General de Bosques de Argelia organizó una campaña nacional que ha tenido un enorme éxito y que tenía como objetivo: plantar un millón de plántulas de árboles en un solo día.

Programada para el 25 de octubre, Día Nacional del Árbol, esta iniciativa reunió a numerosos actores institucionales y de la sociedad civil de todo el país en el marco de los esfuerzos del país para fortalecer la cobertura vegetal, combatir la creciente desertificación y luchar contra el cambio climático.

Según los socios que iniciaron esta campaña, nada es imposible para lograr una Argelia verde. Los árboles se han plantado teniendo en cuenta las particularidades y condiciones climáticas de cada región y la campaña busca la restauración de los espacios forestales que fueron destruidos por numerosos incendios.

Argelia: un millón de árboles en un día

El Ministerio de Agricultura de Argelia lanzó este sábado la mayor campaña nacional de plantación de un millón de árboles en un día, con el objetivo de combatir la desertificación en el país más grande de África, cuyo territorio desértico supera el 84 % de su superficie.

La directora de Recuperación de Tierras y Forestación de la Dirección General de Bosques, Sabrina Rachidi, señaló a la radio estatal que la superficie forestal de Argelia se estima en 4,1 millones de hectáreas, lo que equivale al 2 % del territorio del país, cuya extensión supera los dos millones de kilómetros cuadrados.

Rachidi explicó que en la región sur del país de carácter mayoritariamente desértico se pretenden crear bosques y barreras verdes con el objetivo de frenar la invasión de arena, combatir la desertificación y detener la degradación de la cubierta vegetal.

Además, el director general de Bosques, Yamal Touahria, explicó que el objetivo de esta campaña, desarrollada en todas las ciudades y provincias del país, es restaurar la cubierta vegetal destruida por los incendios de los últimos años.

La iniciativa medioambiental se lanzó en presencia del ministro de Agricultura, Yassin Oualid, en la ciudad de Tizi Ouzou, situada en la región montañosa de Cabilia, a unos 100 kilómetros de la capital argelina, que se vio afectada en los dos últimos años por varios incendios que provocaron una importante degradación de la vegetación.

Árboles resistentes al medio y condiciones ambientales

La iniciativa contó con una amplia participación ciudadana, así como con la implicación de organizaciones medioambientales y de varios miembros del Gobierno, entre ellos los ministros de Obras Públicas, de Investigación Científica, y de Telecomunicaciones.

La Dirección General de Bosques, que se encargó de preparar y supervisar el evento, informó de que las plantaciones que incluyen más de 130 000 árboles frutales se harán conforme a la naturaleza de cada región del país. El organismo preparó esta iniciativa a lo largo de la semana pasada que consistió en la adaptación del suelo, la instalación del sistema de riego por goteo y la excavación de los hoyos, entre otras disposiciones.

Se espera que esta operación tenga un impacto ambiental y económico muy positivo en la sociedad, por eso se han elegido especies como el pistacho, el almendro, el olivo y el algarrobo que permitirán un futuro más sostenible.

Además de proveer la mayoría de los árboles que fueron plantados y que se adaptaron a las condiciones del suelo de cada región, desde la Dirección General de Bosques se contribuyó a la excavación de los pozos y a la instalación del riego por goteo. EFE

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Trabajadores de la salud primaria mantienen paro nacional por congelamiento del per cápita

La Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal rechaza el presupuesto 2026 y exige aumento de recursos para...

FIA capacita a jóvenes rurales de Los Lagos, Los Ríos y Ñuble para emprender negocios digitales

A través del programa Rebrota, la Fundación para la Innovación Agraria impulsa la transformación digital del sector agroalimentario,...

El triunfo de Milei en las elecciones de Argentina. Por Roberto Pizarro Hofer

El resultado de las elecciones parlamentarias de medio termino en Argentina, el 26 de octubre, fue una verdadera sorpresa....

Se inicia en Panamá la reunión de los pueblos indígenas para proteger la biodiversidad

Por Imanol R.H. El Órgano Subsidiario sobre el Artículo 8(j) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un...