Martes, Julio 1, 2025

Área de libre comercio africana urgida de políticas innovadoras

Compartir:

Las políticas innovadoras y las alianzas sólidas son fundamentales para que África supere los desafíos que enfrenta la implementación del Área de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA), afirmó hoy aquí una fuente oficial.

El oficial a cargo de la Sección de Análisis Macroeconómico de la División de Macroeconomía, Finanzas y Gobernanza de la Comisión Económica las Naciones Unidas para África (ECA), Hopestone Chavula, subrayó que el AfCFTA no es solo un acuerdo comercial, es una plataforma para la transformación económica.

Chavula consideró que esa iniciativa ofrece al continente una oportunidad única para fortalecer la integración regional, mejorar la industrialización y reducir la pobreza, posicionándolo como un actor competitivo en la economía global.

Hizo hincapié en la importancia de aprovechar la modelización económica para sortear las incertidumbres, alinear las políticas y seguir el progreso hacia una economía africana más integrada, resiliente e inclusiva, teniendo en cuenta los desafíos y las oportunidades asociados a su implementación.

Las declaraciones ocurrieron en el marco de un taller virtual organizado por esa División de la ECA bajo el tema “Modelización del impacto del Tratado de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA) en las economías africanas”.

Reunió a economistas, responsables de la formulación de políticas, investigadores y otras partes interesadas para explorar cómo ese proceso de construcción económico podría respaldar la implementación efectiva del área de libre comercio y optimizar su potencial transformador.

Sirvió como plataforma para el diálogo, el desarrollo de capacidades y la colaboración, centrándose en fortalecer la capacidad de los participantes para utilizar herramientas avanzadas para evaluar el impacto del AfCFTA en las economías del continente.

De igual manera, permitió explorar cómo esos conocimientos podrían influir en la toma de decisiones políticas, diseñar soluciones para las limitaciones del lado de la oferta, las barreras arancelarias y no arancelarias y la brecha de infraestructura, que en conjunto impiden el potencial transformador de esa iniciativa impulsada por la Unión Africana.

La ECA expresó su compromiso de apoyar a los países africanos para maximizar el potencial del AfCFTA mediante el desarrollo de capacidades, el apoyo técnico y el fomento de la colaboración entre las partes interesadas.

Fueron explorados además diversos escenarios, como reducciones arancelarias, inversiones en infraestructura y eliminación de barreras no arancelarias, para comprender los posibles impactos del acuerdo en todos los sectores, naciones y comunidades económicas regionales.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

India busca la excelencia deportiva a través de nuevas políticas

(Nueva Delhi) India aprobó hoy una nueva política para el deporte que refleja las aspiraciones del país de...

Tenista italiana Cocciaretto sorprende en Wimbledon

(Londres) La tenista italiana Elisabetta Cocciaretto sorprendió hoy al eliminar a la estadounidense Jessica Pegula, número tres del...

¿Libertario o libertino? El gobierno de los mil insultos, por Constanza Shaub R.

La violencia verbal desde el poder no solo silencia disidencias: también educa en el desprecio. Hay quienes creen que...

Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma ONU

(Ginebra) El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática...