Martes, Noviembre 18, 2025

Anuncios sobre indicadores económicos generan expectativas en Chile

Compartir:

El Banco Central de Chile publicará hoy el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a febrero, un dato importante para proyectar cómo será el comportamiento de este sector clave en el país durante 2023.

Las opiniones de los especialistas son muy variadas, pues algunos apuntan a un resultado positivo similar al de enero, cuando creció en 0,4 por ciento, impulsado por los servicios y la minería, que neutralizaron la caída en el comercio minorista.

Otros, sin embargo, señalan el posible impacto negativo en Chile de la crisis financiera en Estados Unidos, tras la quiebra de dos importantes bancos y la venta obligada en Europa del Credit Suisse para evitar una nueva bancarrota.

Alejandro Fernández, economista de la firma consultora chilena Gemines, estima una cifra cero para el Imacec de febrero, lo cual a su juicio podría abrir el sendero para un comportamiento positivo durante el resto del año.

La publicación del Banco Central será la primera de una ronda de noticias acerca de la economía del país sudamericano, pues el martes, luego de la segunda reunión de política monetaria del año, esa entidad informará sobre el inicio del ciclo de la baja de tasas de interés.

El miércoles la institución rectora de las finanzas nacionales divulgará el índice de Política Monetaria, donde se espera una caída del Producto Interno Bruto más moderada respecto a las proyecciones anteriores.

Finalmente, el jueves el Instituto Nacional de Estadísticas dará a conocer el comportamiento de la inflación durante marzo, otro tema que despierta gran expectación entre empresarios y público en general.

Este fin de semana el ministro chileno de Hacienda, Mario Marcel, mantuvo su optimismo sobre una caída de los precios al consumidor y aseguró que para junio este indicador podría reducirse a un dígito.

Chile terminó 2022 con una inflación del 12 por ciento y el Gobierno anunció su intención de disminuirla a cinco puntos porcentuales al cierre de diciembre próximo.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Chile en cifras: un análisis que desmitifica el “clima apocalíptico” del debate presidencial.

Iván Silva Lira, economista de la Universidad de Chile cuestiona el discurso catastrofista sobre migración, economía y delincuencia...

“Ganó la gente que no se rindió”, afirmó el electo diputado Gustavo Gatica

El psicólogo Gustavo Gatica, quien perdió la vista durante la represión policial al estallido social, es hoy uno...

COP30 deja al descubierto injusticia histórica: pueblos indígenas sostienen la biodiversidad del planeta mientras se les niega justicia climática

Por Sandra M.G. La COP30 ha dado un vuelco hacia los pueblos indígenas que ha sorprendido gratamente, puesto que...

Las emisiones de los sistemas agroalimentarios se disparan un 21% en dos décadas: la FAO lanza la alerta en la COP30

Por Sandra M.G. Transformar los sistemas agroalimentarios mundiales para que sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles es fundamental...