Sábado, Julio 12, 2025

Anuncian censo consular de venezolanos varados en frontera Perú-Chile

Compartir:

Un funcionario consular venezolano inició un censo de sus compatriotas varados en la frontera Perú-Chile, en la perspectiva del posible envío de un avión para repatriar a quienes lo deseen, previo acuerdo entre ambos gobiernos.

Bajo el ardiente sol del desierto fronterizo, el funcionario Jean Carlos Evans, del Consulado de Venezuela en Lima, escuchó múltiples voces de compatriotas que le pedían ayuda para regresar a su patria.

“El Gobierno del presidente Nicolás Maduro puede mandar un avión”, en el marco de la operación “Vuelta a la Patria”, a llevarlos a casa, siempre y cuando los gobiernos de Perú y Venezuela coordinen la operación en el marco de las normativas de los dos países, manifestó.

Añadió que, antes que nada, “debemos saber cuántos y quiénes son” y exhortó a los migrantes a registrarse.

Al mismo tiempo, un mensaje de Twitter del canciller venezolano, Yván Gil, dio cuenta de contactos con las cancillerías de Perú y Chile, en los cuales Venezuela ha solicitado “plenas garantías y respeto a los derechos humanos de nuestros compatriotas”.

“Asimismo hemos solicitado garantías para que nuestros aviones de Conviasa puedan aterrizar y despegar en la zona, así como abastecer combustible en un eventual operativo de nuestro Plan Vuelta a la Patria que nos permita regresar sanos y seguros a nuestros compatriotas”, agrega.

Conviasa es la aerolínea estatal venezolana y es una de las empresas a las que Estados Unidos aplica sanciones o represalias extraterritoriales como parte del bloqueo económico a Venezuela y por efecto de esas medidas Argentina confiscó un avión en agosto de 2022.

En su visita a la frontera peruano-chilena, el funcionario consular Evans escuchó las dramáticas historias de los migrantes venezolanos, colombianos y haitianos, impedidos de entrar a Perú camino a sus países, por problemas de documentación migratoria y Chile no los deja regresar a su territorio.

Una mujer joven dijo que pasó en Chile muchos meses sin empleo y aseguró que ni ella ni los demás migrantes venezolanos quieren ir a ningún otro país y solo quieren volver a su patria.

Adriana Rivera relató que llegó a Chile con su hija y su nieto de siete años hace un año y dos meses y pasó casi un año sin conseguir empleo, mientras allí todo es costoso, por lo que solo quiere volver a su país.

“Dicen que la situación en Venezuela está difícil, pero no me importa, yo puedo trabajar para comer, no necesito lujos”, aseveró.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Dos equipos cubanos al Mundial Juvenil de Barranquilla

(La Habana) El ajedrez cubano competirá con dos equipos mixtos en la Olimpiada Mundial Juvenil de Barranquilla, Colombia,...

Wimbledon: la gran final entre Carlos Alcaraz versus Jannik Sinner

(Londres) Una nueva batalla entre el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner se vivirá en la...

Inaugurada la Gran Sala de la Sinfónica Nacional de Universidad de Chile

Como uno de los más importantes escenarios culturales es considerada hoy la Gran Sala Sinfónica Nacional, inaugurada por...

Se estrechan lazos de amistad y cooperación entre Chile y Haití y Chile

El gobierno chileno busca hoy promover intercambios culturales, económicos y sociales con Haití, una postura que acercaría a...