Martes, Octubre 7, 2025

Angela Merkel “países europeos obstruyeron diálogo con Rusia”

Compartir:

(Berlín) La excanciller federal alemana Angela Merkel afirmó que Polonia, Estonia, Letonia y Lituania bloquearon negociaciones diplomáticas con Rusia en 2021, lo que contribuyó al inicio del conflicto en Ucrania, reportó el diario ARD.

Según Merkel, quien ocupó el cargo entre 2005 y 2021, para junio de 2021, percibió que el presidente ruso, Vladimir Putin, no estaba de acuerdo con los Tratados de Minsk.

Ante esa situación, la entonces canciller alemana propuso crear un nuevo formato de diálogo directo con Moscú en nombre de la Unión Europea (UE).

Sin embargo, su iniciativa no recibió el respaldo unánime de los socios europeos.

Algunos no lo apoyaron. En primer lugar, los países bálticos, pero también Polonia se opuso, citó el medio alemán a Merkel.

La oposición de estas naciones frustró la posibilidad de establecer una vía de negociación alternativa.

Merkel detalló que los gobiernos de esos estados temían no poder consolidar una posición común frente a Rusia y la falta de consenso impidió una acción diplomática coordinada de la UE.

Analistas consideran que esta revelación subraya las profundas divisiones que existían en Europa sobre la política a seguir con Moscú antes del conflicto y la incapacidad para presentar un frente unificado habría sido un factor clave.

La excanciller alemana vinculó el estallido de las hostilidades con el fracaso de estas gestiones diplomáticas y su posterior salida del gobierno. El momento de su retiro coincidió con la agudización de la crisis.

Los acuerdos de Minsk, firmados en 2014 y 2015 con la mediación de Alemania, Francia y Rusia, buscaban una solución política al conflicto entre el Gobierno ucraniano y las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk.

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una operación militar especial en Ucrania, argumentando que buscaba proteger a la población de Donbás de un «genocidio» y frenar la expansión de la OTAN hacia el este.

Las repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como las provincias de Jersón y Zaporozhie (Zaporizhzhia), se adhirieron a Rusia a finales de septiembre de 2022 tras celebrar sendos referendos de autodeterminación.

En diciembre de 2022, la excanciller alemana Angela Merkel reveló en una entrevista que los acuerdos de Minsk en realidad sirvieron para dar tiempo a Ucrania de reforzar su capacidad militar de cara a un posible conflicto con Rusia.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

A pesar de los 13.610 incendios forestales en septiembre, en la Amazonía brasileña, caen a su nivel más bajo en 25 años

En septiembre de este mismo año se detectaron 13.610 incendios forestales en la Amazonía brasileña, cifra que representa...

Chile, Brasil y Uruguay lideran adopción de IA en Latinoamérica

Chile, Brasil y Uruguay lideran hoy la adopción de IA en Latinoamérica, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia...

Brics+ ofrece nuevos horizontes para el comercio agrícola de Sudáfrica

El panorama del comercio mundial se está complicando, y el sector agrícola sudafricano, impulsado por la exportación, está...

Panamá acogerá ‘El XIII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social’ en 2026

Victoria H.M. En 2026, Panamá será la sede de un evento clave para la sostenibilidad en América Latina y...