Miércoles, Octubre 22, 2025

Analfabetismo en Angola afecta fundamentalmente a mujeres y niñas

Compartir:

Mujeres y niñas son las más afectadas hoy por el analfabetismo en Angola, donde el 24 por ciento de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir, según el Instituto Nacional de Estadística.

En esta situación inciden diversos factores, explicó la ministra de Educación, Luísa Maria Alves Grilo, quien se refirió a que el acceso y permanencia en la escuela durante la infancia y adolescencia todavía no están garantizados para una parte significativa de la población, con un diferencial negativo para ellas.

En entrevista con el Jornal de Angola la titular mencionó además otros como los embarazos precoces, que provocan que las niñas salgan del sistema educacional.

De forma general, aludió al alto índice de fracaso, evasión y reingreso en el sistema educativo, lo que provoca una brecha significativa en la relación ideal edad/clase, otro asunto donde las mujeres y las niñas llevan la peor parte, con una mayor incidencia en las zonas rurales.

“El analfabetismo en Angola no es solo un problema residual heredado del pasado. Es un problema actual y complejo”, subrayó Alves Grilo, quien explicó las políticas públicas adoptadas para darle solución.

En los últimos cinco años y a pesar de las limitaciones, cerca de dos millones 660 mil 442 jóvenes y adultos fueron atendidos en el subsistema de educación correspondiente, con un millón 224 mil seis ciudadanos alfabetizados, el 70 por ciento de ellos mujeres, apuntó.

Sin embargo, situaciones como la insuficiente cobertura del sector, debido a la escasez de maestros y aulas, inciden negativamente en la consecución de los objetivos fijados para la erradicación del analfabetismo.

La tasa de natalidad del país hace que cada año sigamos registrando niños fuera del sistema educativo, señaló, de ahí que el Ejecutivo, “de forma prudente”, fijara como propósito dentro de la Agenda Angola 2050, la eliminación del analfabetismo en un 90 por ciento.

Consideró que para cumplir ese objetivo es necesaria la colaboración con diversas organizaciones, pues “el Estado por sí solo no tiene capacidad para responder adecuadamente a los retos y a la complejidad de esta lucha”.

Subrayó la importancia de ejecutar acciones de campaña para ampliar la red de socios de alfabetización y educación de adultos, así como reactivar las acciones de alfabetización en los lugares de servicio, a través de la iniciativa «Mi familia sin analfabetismo».

Otras líneas de trabajo son la alfabetización en lenguas angoleñas de origen africano, con el propósito de reducir la tasa de analfabetismo literal y funcional; y la reducción del rezago en la educación primaria y secundaria de adultos mediante la ampliación de la oferta de clases aceleradas, añadió.

En Angola la enseñanza es obligatoria y gratuita hasta el noveno grado, y la preservación de este derecho está respaldada en la Constitución de la República.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Reportan fuga de ácido sulfúrico en planta minera de ENAMI

La fuga de ácido sulfúrico en una planta de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) obligó a evacuar...

Festival FESTAC AFRICA Renaissance reunió a más 5.000 participantes en la capital de Ghana

El evento se alinea con la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030 de la...

Movimiento de carga en los puertos de Brasil alcanzó un récord de 915 millones de toneladas

El volumen de carga manipulada en agosto aumentó un 7,8 % en comparación con el mismo periodo del...

Alertan en Alemania sobre impacto de monopolios estadounidenses

(Berlín) El secretario de Estado de Cultura y Medios de Comunicación de Alemania, Wolfram Weimer, alertó hoy sobre...