Jueves, Abril 10, 2025

América en peligro. Por Roberto Pizarro Hofer

Compartir:

Milei se pelea con su vicepresidenta, Victoria Villarruel, porque ésta defendió los cánticos racistas de la selección argentina, en su celebración de la copa América. Debió enviar a su hermana a la embajada francesa en Buenos Aires, para pedir las correspondientes disculpas. Tuvo que decirle al embajador que Francia no era colonialista, como había afirmado la vicepresidenta.

El mismo día, Milei, desesperado porque su plan de estabilización va cuesta bajo responsabilizó al FMI de falta de apoyo y acusó a su representante, el chileno Rodrigo Valdés, de boicotear el programa de ajuste argentino. Señaló a Valdés como miembro del Grupo Puebla y de estar confabulado con el Kirchnerismo. Difícil encontrar argumento más insólito para justificar el fracaso de su política económica. Valdés debe estar perplejo.

Por su parte, y en esos mismos días, la vicepresidenta de Argentina, defensora de los genocidas del dictador Videla envía a la cárcel de Ezeiza a sus pupilos, diputados “libertarios”, para que expresen su apoyo y consuelo a los presos por delitos de lesa humanidad, entre los que destaca el represor Alfredo Astiz, asesino de tres monjas francesas durante la dictadura.

Poco antes, Milei había decidido no participar en la tradicional reunión de presidentes del Mercosur y, en vez de ello, optó por desairar a Lula y reunirse con Bolsonaro en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

En suma, en pocos días el gobierno argentino y los “libertarios” vivieron sus propias contradicciones, solidarizaron con los genocidas y continuaron por el peligroso camino de aislamiento internacional. En el otro extremo de la región, la conferencia republicana en Estados Unidos decidió lo que ya se sabía: eligió a Donald Trump como su candidato a la presidencia de los Estados Unidos.

Trump, en un mal discurso y además marcado por un populismo vulgar reitero lo que ya sabemos. Acusó a los inmigrantes latinos de ser los responsables del aumento de los asesinatos en los Estados Unidos. Se olvidó Trump que lo había atacado un estadounidense blanco y que la ola de asesinos en serie, que recorre ese país, no son inmigrantes.

Señaló que deliberadamente los gobiernos de la región enviaban locos y delincuentes a territorio estadounidense. Incluso tuvo la osadía de señalar que la disminución de los crímenes en El Salvador no era por la política represiva y carcelaria de Bukele, sino por la persistente emigración de salvadoreños a Estados Unidos. Reiteró entonces su política de extender el muro divisorio con México,

En segundo lugar, dijo que elevaría los aranceles en 100% o 200% contra los productos chinos, especialmente automóviles de fabricación en territorio mexicano. Su política de nacionalismo económico afectará a México pero, además, olvida que la reindustrialización requiere de mejores tecnologías y eficiencia de gestión, temas en los que China lleva la vanguardia.

En tercer lugar, y más allá de nuestra región, y con la soberbia que lo caracteriza, Donald Trump, aseguró que le bastaba un llamado telefónico para terminar con todas las guerras, la de Ucrania y la existente entre Israel y Palestina.

La región está en peligro.

No hay más alternativa que los presidentes de Chile, Colombia, Brasil, México y Uruguay tomen el toro por las astas, superen estrechos nacionalismo e ideologismos y se decidan a coordinar esfuerzos para enfrentar el proteccionismo económico y la ola política reaccionaria en curso, que se acelerará con la presidencia de Trump.

Ya no es posible seguir instalando nuevos esquemas de integración formales en nuestra región, los que manifiestamente han fracasado. Es hora de compromisos pragmáticos y sobre asuntos concretos entre los cinco países mencionados. En lo inmediato hay que atender: desafío al proteccionismo, calentamiento global, infraestructura regional, situación migratoria, el narcotráfico y la delincuencia.

Por Roberto Pizarro Hofer Colaborador de El Maipo

Nota: El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no refleja necesariamente la línea editorial El Maipo.

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Trovadora cubana cerró visita a Chile en Feria del Libro de Recoleta

Liuba María Hevia, una de las voces emblemáticas hoy de la trova cubana, finalizó una visita a Chile...

Chile reitera su compromiso con la integración de los países de América Latina y El Caribe

La subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, expresó el compromiso de su país con...

Grave incendio destruye instalaciones y vehículos del Municipio de El Monte

Alrededor de las 20.55 horas comenzó un grave incendio de proporciones que afecta a las instalaciones de Aseo...

Chile: se aprobó proyecto de ley sobre enfermedades raras

La Cámara de Diputados y Diputadas de Chile aprobó hoy por unanimidad el proyecto de ley sobre el...