Martes, Octubre 21, 2025

Alertan sobre polución en Asia oriental y el Pacífico

Compartir:

(Ginebra) Unos 500 millones de niños en Asia oriental y el Pacífico viven con niveles insalubres de polución atmosférica, señaló hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El 91 por ciento de ellos reside en territorios donde la presencia de ozono supera los índices recomendados, lo que puede afectar gravemente la salud de las criaturas, sus oportunidades de recibir educación e incluso la economía de esos países, juzgó el organismo.

Según el estudio, más de 100 muertes diarias de menores de cinco años de edad están relacionadas con el aire tóxico en la zona objeto de análisis.

Mientras la capital de Tailandia, Bangkok, se enfrenta a proporciones insalubres de contaminación atmosférica, que provocan el cierre de escuelas y preocupaciones sanitarias generalizadas, el nuevo reporte de Unicef arroja luz sobre el devastador impacto y urge a tomar medidas, consideró la oficina de Naciones Unidas en Ginebra, al divulgar el texto.

Al decir de la fuente, más de la mitad de todos los fallecimientos en las criaturas, de cero a cinco años, está vinculada con el deterioro del aire en los hogares, pues las familias necesitan usar combustibles sólidos para cocinar y calentarse.

Mientras tanto, 325 millones de infantes viven en naciones donde los índices medios anuales de partículas finas en el aire, inferiores a 2,5 micrómetros (PM 2,5), superan en más de cinco veces las tasas de referencia de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, recordó el informe.

Buena parte de las PM 2,5, acotó, proceden de la quema de combustibles fósiles, biomasa y residuos agrícolas, que también generan los gases de efecto invernadero impulsores del cambio climático.

Además, 373 millones de menores residen en sitios con niveles insalubres de dióxido de nitrógeno, un gas producido por vehículos, fábricas y centrales eléctricas, el cual agrava el asma y otras afecciones respiratorias, abundó el diagnóstico.

Con el tiempo, la contaminación puede alimentar silenciosamente patologías crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, lo cual sobrecarga los ya saturados sistemas sanitarios, aumenta los costos, perturba el aprendizaje y la productividad, razonó el ente de Naciones Unidas.

Otras consecuencias, agregó, son el absentismo escolar por enfermedad, las dificultades para el desarrollo cerebral y el riesgo de cierre de las escuelas; eso limita el potencial de los niños, mientras los padres, cuidadores de los hijos aquejados, pierden ingresos.

Por estimaciones del Banco Mundial, en 2019 la contaminación atmosférica causó muertes prematuras y enfermedades que costaron a Asia oriental y el Pacífico el 9,3 por ciento de su producto interno bruto (PIB); es decir, un monto equivalente a más de 2,5 billones de dólares, recodó el reporte.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Una inminente derrota. Por Juan Pablo Cárdenas S.

Pocas elecciones en Chile habían despertado tan bajo entusiasmo popular. Pese a sus ocho candidatos presidenciales y a...

El próximo Gobierno y los retos de la política exterior. Por Roberto Pizarro Hofer.

En momentos en que el mundo vive peligrosos cambios geopolíticos, agresivo proteccionismo y un preocupante unilateralismo, la política...

Chile presente en coloquio latinoamericano sobre danza que se realiza en México

(Ciudad de México) Ponentes de 12 países participarán en México en un coloquio latinoamericano sobre investigación y prácticas...

Lula viaja a Indonesia y Malasia, y reserva encuentro con Trump

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja hoy a Indonesia y luego a Malasia, donde...