Miércoles, Octubre 8, 2025

Alertan en Italia sobre carencia de mano de obra calificada

Compartir:

En Italia la carencia de la mano de obra capacitada que demandan las empresas alcanza un 48,0 por ciento, indica hoy un informe.

Un estudio de la Confederación General de Artesanía, Micro y Pequeñas Empresas de Italia (Confartigianato), señala que “la proporción de plazas sin cubrir, del número total de contrataciones esperadas, pasó del 40,3 por ciento en julio de 2022 a 47,9 puntos porcentuales en igual período de este año».

En el reporte, divulgado este sábado en el sitio digital informativo Affaritaliani.it, esa organización, la cual representa a más de 700 mil empresarios de este país, refiere que se trata de un fenómeno generalizado en toda Italia y en todos los sectores, desde los tradicionales hasta las actividades digitales y de alta tecnología.

En concreto, según precisa, las mayores dificultades se presentan en los sectores «técnicos especializados de carpintería metálica, con un 70,5 por ciento de carencia de personal; en la construcción, donde se alcanza un porcentaje de 69,9; así como en la dirección de plantas, con 56,6 puntos porcentuales”.

A nivel regional, las empresas con más problemas para encontrar empleados operan en Trentino-Alto Adige, con un déficit del 61,6 por ciento en las contrataciones, seguida de Valle de Aosta, con 57,1; Umbria, con 54,6; Friuli-Venecia Julia, con 53,3; Emilia-Romaña, con 52,7; Piamonte, con 52,0 y Véneto, con un 51,4 por ciento.

Sin embargo, los principales gremios del país llaman la atención en relación con lo que consideran una paradoja, debido a los graves problemas de desempleo en este país donde, según señalan, miles de jóvenes están desocupados.

«Si el problema son las habilidades, entonces necesitamos poner las herramientas que tenemos en un sistema y hacer que funcionen», subrayó Maurizio Zabbeni, dirigente de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), en declaraciones a medios informativos

Por su parte Lorenzo Pomini, de la Confederación Italiana de Sindicatos de Trabajadores, coincidió en que para cubrir esos déficits de mano de obra calificada los jóvenes desempleados “deberían participar en cursos de formación profesional acordes con las necesidades de las empresas”.

A esos planteamientos se sumó el de Walter Largher, de la Unión Italiana del Trabajo, quien compartió el criterio de que la situación se agrava dado el hecho de que “los salarios son demasiado bajos”.

Los líderes sindicales apuntaron que “las empresas también deberían hacer un examen de conciencia, abrir mesas contractuales y discutir para mejorar las condiciones de trabajo, lo cual sería sin duda un incentivo importante para atraer mano de obra”.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El tiburón más pequeño del mundo protagoniza un gran proyecto sinfónico

"Quijote de la Luz" rinde homenaje al diminuto pero luminoso Tiburón Linterna Enano, una especie bioluminiscente de aguas...

Del bosque arrasado a la mesa europea, por Sergio Ferrari

La diabólica deforestación amazónica Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran...

Las guerras del imperio en Latinoamérica y el Caribe, por Atilio Boron

El título de esta nota puede inducir a creer que el objeto de estas breves líneas será recordar...

Alhué: comunidad comprometida con una comuna más segura y protegida

La Alcaldesa Marcela Chamorro Macías y concejales participaron en una reunión con dirigentes vecinales para fortalecer la seguridad...