Miércoles, Julio 30, 2025

Alertan en Brasil sobre ultraderecha y el mercado contra Lula en 2025

Compartir:

(Brasilia) El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, enfrascado hoy en la recuperación de la democracia en Brasil, enfrentará en 2025 dos grandes desafíos: la extrema derecha y el cerco liderado por el mercado.

Así alertó durante una entrevista concedida a TV 247, uno de los mayores canales de periodismo independiente en la plataforma Youtube, el diputado Lindbergh Farias, quien aseguró que el objetivo de ambos actores es desgastar la gestión del Partido de los Trabajadores e impedir que alcance resultados económicos palpables el próximo año.

Brasil cierra 2024 con números extraordinarios, ponderó el parlamentario que aludió a como se decía que la economía en el primer año (2023) del mandato de Lula crecería solo 0,8 por ciento.

Sin embargo, señaló, progresó 3,2 por ciento y «este año crecerá más del 3,5 por ciento, pudiendo acercarse al cuatro».

Además, enumeró Farias, «tenemos el menor desempleo de la historia, 6,1 por ciento. Pobreza: Hemos tenido 8,7 millones de personas saliendo de la pobreza. La renta, que es lo que sobra para la persona, el dinero en el bolsillo del trabajador, subió un 11 por ciento», destacó.

Pese a lo anterior, el legislador acusó al mercado financiero, liderado por figuras como Roberto Campos Neto, presidente del Banco Central, de crear una «crisis artificial» para debilitar el Ejecutivo del país.

Mencionó en tal sentido el trueque en la aspiración del resultado primario como el detonante para la presión económica.

Relató que «el 15 de abril, el Gobierno decidió cambiar la meta del resultado primario para el próximo 2025, de un superávit del 0,5 a cero por ciento. Porque el propio mercado pensaba que iba a tener un déficit del 0,7 por ciento», refirió,

Entonces, prosiguió, la Administración federal ajustó un poco su pronóstico. «A partir de ahí comenzó una campaña deliberada hecha por Roberto Campos Neto. Ese mismo día, él da una entrevista diciendo que por el Gobierno haber amoldado esa meta, esto tendría consecuencias en relación con la política monetaria».

Farias citó los ataques especulativos contra el real como parte de la campaña contra el actual mando del gigante sudamericano.

La devaluación de la moneda brasileña, según el congresista petista, es parte de una estrategia para desestabilizar a Lula y evitar que llegue fuerte a las elecciones de 2026.

«Están tratando de cercar el Gobierno, casi como asumiendo un papel de reprensor: tienes que hacer lo que yo digo que tienes que hacer, si no la crisis se agrava», denunció el asambleísta.

Precisó, además, que el objetivo es político y quieren tratar de imponer una derrota al líder progresista. «No pueden dejar que el presidente Lula tenga en 2025 el mismo resultado en la economía que tuvo en 2003 y 2024», advirtió.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Autoridades inician evacuación en Isla de Pascua ante amenaza de tsunami

El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que se inició la evacuación preventiva por alerta...

Francés Léon Marchand nuevo récord mundial en los 200 metros combinados

(Singapur) El estelar nadador francés Léon Marchand, tetracampeón olímpico de París 2024, pulverizó hoy el récord mundial de...

Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025: ayer arrancó la reunión preparatoria para la COP30 que tendrá lugar en Belém do Pará,...

Por Sandra M.G. La Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025 es un encuentro que busca situar...

Nueva Política Agraria Común perjudica al mundo rural y a la naturaleza

Por Paco G.Y Desde la ONG SEO/BirdLife alertan que si no se tienen claros los objetivos comunes, unos gastos...