Jueves, Agosto 28, 2025

Alemania se muestra descontenta con Von der Leyen ante “consecuencias inevitables” de sus decisiones

Compartir:

Más del 50% de los habitantes de Alemania no están contentos con el desempeño de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea, ello tras el acuerdo que alcanzó con EEUU sobre los aranceles, se desprende de los resultados de una encuesta realizada por el instituto INSA para el periódico alemán ‘Bild’.

Según la encuesta, el 51% de los alemanes se muestra insatisfecho con la labor de Von der Leyen, mientras que el 31% de los encuestados —cuatro puntos porcentuales menos que hace un año— afirma lo contrario y el 18% no da una respuesta clara a la pregunta.

Además, el 66% de los alemanes cree que los aranceles tendrán un impacto negativo en la economía del país, el 14% de los residentes en Alemania espera cambios positivos y el 10% no espera ningún cambio, revela el sondeo.

La caída de las ventas y la disminución de puestos de trabajo parecen consecuencias inevitables, y un tercio de las pequeñas y medianas empresas incluso temen por su supervivencia a mediano plazo“, enfatiza el medio.

La encuesta se realizó entre el 31 de julio y el 1 de agosto, y en ella participaron alrededor de mil personas. No se proporcionan datos sobre el margen de error estadístico.

Ursula von der Leyen y el presidente de estadounidense, Donald Trump, llegaron a un acuerdo comercial el 27 de julio, según el cual casi todas las exportaciones de la UE a Estados Unidos estarán ahora sujetas a aranceles del 15%.

Como parte del acuerdo, Bruselas se dispone a comprarle a Washington fuentes de energía por valor de 750.000 millones de dólares —a razón de 250.000 millones de dólares al año hasta el final del mandato de Trump— así como invertir en Estados Unidos 600.000 millones de dólares adicionales en el marco del nuevo acuerdo comercial. Además, se comprometió a la adquisición de combustible nuclear y armas provenientes del país norteamericano.

Este pacto ya ha generado una ola de críticas en Europa, donde algunos ven en ello una amenaza para la ya estancada economía europea sin perjudicar en absoluto a Moscú en el contexto del rechazo declarado por Europa a los combustibles rusos en favor de los estadounidenses.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...