Jueves, Agosto 28, 2025

Agua sin calidad aumenta muertes y enfermedades, dice ONU

Compartir:

Más de 800 mil personas mueren cada año por enfermedades atribuidas al agua no apta para el consumo, a un saneamiento inadecuado y a prácticas de higiene deficientes, según cálculos de la ONU publicados hoy.

Un informe de la mayor organización internacional dado a conocer previo a la Conferencia sobre el Agua 2023, del 22 al 24 de este mes, precisó además que la demanda de este preciado recurso sigue en aumento cuando unos cuatro mil millones de seres humanos sufren una grave escasez durante al menos un mes al año.

El texto afirmó que esos datos corroboran que actualmente la humanidad se enfrenta a una crisis mundial, ya que siendo el agua tan crucial para muchos aspectos de la vida no está garantizada su protección ni una gestión adecuada para que todo el mundo tenga un acceso equitativo.

Tal situación empeora la disponibilidad del líquido, un elemento esencial para el bienestar del ser humano, la producción de energía y alimentos, la salud de los ecosistemas, la igualdad de género, la reducción de la pobreza y mucho más.

Con esas premisas la Conferencia será un momento crucial para decidir una acción concertada encaminada a la adopción de medidas y abordar los desafíos que rodean al agua, precisó el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Li Junhua,

La cita reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, a ministros y partes interesadas de todos los sectores para alcanzar los objetivos acordados internacionalmente, incluido el Objetivo de Desarrollo Sostenible número seis de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para un futuro más justo: garantizar el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene para todos.

Uno de los principales resultados de la Conferencia será el Plan de Acción para el Agua, que resumirá los compromisos voluntarios relacionados con el recurso natural y hará un seguimiento de sus avances para enfrentar los actuales desafíos del agua.

Dicho evento contará con cinco diálogos interactivos para reforzar y acelerar la acción en ámbitos clave relacionados con salud, desarrollo sostenible, clima, resiliencia y medio ambiente, cooperación y acción del agua para acelerar la implementación de los objetivos de la década.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...