Domingo, Agosto 31, 2025

Agresión israelí arruinó al sector turístico palestino

Compartir:

El sector turístico palestino sufrió pérdidas por valor de unos mil millones de dólares desde el comienzo de la agresión israelí contra la Franja de Gaza, en octubre de 2023, denunció hoy una fuente oficial.

El ministro de Turismo y Antigüedades, Hani Al-Hayek, afirmó que todas las instalaciones del ramo dejaron de funcionar debido al conflicto, que causó más de 45 mil muertos en el enclave costero.

Además de los daños económicos directos, también quedaron paralizadas las inversiones, detalló el funcionario en una entrevista concedida a la agencia oficial de noticias Wafa.

Al-Hayek indicó que se preparó un informe detallado sobre la evaluación de los daños a los sitios del patrimonio cultural en Gaza en cooperación con la Universidad de Oxford e instituciones afines que operan en Palestina.

Sobre el tema, resaltó que 264 de los 314 sitios arqueológicos del territorio fueron total o parcialmente destruidos.

Un reciente informe conjunto de la Oficina Central de Estadísticas y del Ministerio de Turismo reveló que la campaña militar israelí provocó la destrucción total o parcial de cuatro mil 992 instalaciones turísticas, recreativas y artísticas en ese territorio.

La agresión provocó que 15 mil 265 trabajadores del sector perdieran su empleo en ese enclave costero, agregó.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...