Jueves, Agosto 28, 2025

África inicio proyecto que fortalece las cadenas de valor agrícolas regionales

Compartir:

(Addis Abeba) La Comisión Económica para África (ECA) puso en marcha un proyecto para fortalecer la capacidad de los Estados miembros para desarrollar Cadenas de Valor Agrícolas Regionales (CRVA), aplicando las directrices de la Unión Africana, se conoció hoy.

Un comunicado al que tuvo acceso la Agencia Prensa Latina reveló que la ECA, en estrecha colaboración con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) y sus socios, lanzó la iniciativa centrada en Costa de Marfil y Ghana para impulsar el comercio intrarregional de productos agrícolas y avanzar en la implementación del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA).

Al facilitar la especialización, la escalabilidad y la generación de valor a través de las fronteras, las CRVA pueden promover una mayor productividad, incrementar los ingresos por exportaciones, incentivar la transferencia de tecnología y competencias, crear empleo y mejorar la seguridad alimentaria, subrayó el texto.

El enfoque también busca reducir las pérdidas poscosecha y estimular las agroindustrias locales mediante mejores infraestructuras, normas y vínculos con el mercado.

Implementado en el marco del programa de Agroparques Africanos Comunes (CAAP) de la Unión Africana —un programa emblemático asociado al AfCFTA y de la Agenda 2063, adoptado en 2019—, el proyecto apoyará a Costa de Marfil y Ghana en la exploración de un modelo común de esos espacios, aprovechando las lecciones aprendidas en la colaboración entre Zambia y Zimbabwe.

A propósito del tema, la jefa de la Sección de Tierras y Agricultura de la División de Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Recursos Naturales, Coordinadora de la ECA, Joan Kagwamja, declaró que la AfCFTA está abriendo las puertas al mercado único de África.

Kagwamja precisó que, junto con la Cedeao, priorizaron las cadenas de valor del cacao y el arroz para Costa de Marfil y Ghana. Estamos validando el estudio transfronterizo para orientar la prefactibilidad de un parque agroindustrial conjunto en el marco del CAAP.

Por su parte, la directora del Departamento de Economía Rural y Agricultura de la Comisión de la Unión Africana, Janet Edeme, destacó que un estudio de prefactibilidad del Parque Agropecuario y un programa de Financiación Climática Verde movilizarán inversiones resilientes al clima para esos países.

La fase actual del proyecto incluye la evaluación de las cadenas de valor transfronterizas de dos productos básicos estratégicos, incluido el cacao, así como el examen de los marcos normativos, regulatorios e institucionales necesarios para promover ese conjunto de actividades.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Mbappé y Dembélé lideran a Francia en eliminatoria mundialista

(París) Los atacantes Kylian Mbappé (Real Madrid) y Ousmane Dembélé (PSG) encabezan a la selección francesa de fútbol...

Mujeres rurales de Chile se reúnen para fortalecer la agricultura familiar campesina y enfrentar desafíos territoriales

Representantes de mujeres rurales de todo el territorio nacional, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes, participaron del encuentro...

México logra reproducir la ‘tortuga más pequeña del Planeta’, conocida como ‘Casquito de Vallarta’

Por Victoria H.M. En el corazón del popular destino turístico de Puerto Vallarta en México se pueden encontrar las...

Simulacro de Sismo de Alta Magnitud se realizará este viernes en todos los establecimientos educacionales

Un ejercicio de preparación ante emergencias sísmicas se llevará a cabo mañana viernes 29 de agosto en todos...