Martes, Octubre 21, 2025

Advierten en Chile sobre fraudes y otros delitos informáticos

Compartir:

Autoridades de Chile advirtieron hoy acerca del incremento de estafas, extorsiones y otros delitos perpetrados con medios digitales, bajo la apariencia de créditos fáciles o inversiones con ganancias rápidas.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) reportó la detección en teléfonos móviles de unas 26 aplicaciones de las plataformas de Google y Apple, por medio de las cuales se pretende sorprender a las personas.

Detrás de ellas hay empresas que suelen no estar formalmente registradas, operan desde domicilios fuera del país o, en algunos casos, sencillamente no existen, señaló la entidad.

Según el Sernac se trata de un fenómeno preocupante en el cual las aplicaciones referidas no solo incumplen las leyes, sino que también están extorsionando y hostigando a los consumidores.

El modo de operación suele ser la oferta de préstamos fáciles o la propuesta de hacer inversiones con ganancias rápidas y cuantiosas.

Al inicio sólo piden información básica, como el número de cédula de identidad, pero poco a poco van exigiendo acceso a datos como la lista de contactos, correos electrónicos, ubicación y hasta la cámara del aparato, hasta tener control casi total del teléfono.

El organismo indicó que recibió denuncias de personas a quienes les cobran créditos nunca solicitados y al negarse a pagar son amenazadas, incluso hasta de muerte.

Aunque algunos de estos programas ya fueron eliminados por Google y Apple, todavía permanecen funcionando varios de ellos, señaló.

Debido al alza de casos, el Sernac está trabajando junto a la Policía de Investigaciones (PDI) para rastrear el origen de las aplicaciones e investigar eventuales delitos de amenazas, extorsión y hostigamiento.

Precisamente este martes la Policía de Investigaciones (PDI) inició en esta capital el seminario internacional “La era de la Inteligencia Artificial; desafíos y amenazas”, con el propósito de abordar temas emergentes y diseñar herramientas para mitigar los ataques cibernéticos.

Señaló el cuerpo policial que en un mundo hiperconectado, donde la tecnología es el motor de cambio, la ciberseguridad es una prioridad, tanto de las empresas como de las personas.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Una inminente derrota. Por Juan Pablo Cárdenas S.

Pocas elecciones en Chile habían despertado tan bajo entusiasmo popular. Pese a sus ocho candidatos presidenciales y a...

El próximo Gobierno y los retos de la política exterior. Por Roberto Pizarro Hofer.

En momentos en que el mundo vive peligrosos cambios geopolíticos, agresivo proteccionismo y un preocupante unilateralismo, la política...

Chile presente en coloquio latinoamericano sobre danza que se realiza en México

(Ciudad de México) Ponentes de 12 países participarán en México en un coloquio latinoamericano sobre investigación y prácticas...

Lula viaja a Indonesia y Malasia, y reserva encuentro con Trump

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja hoy a Indonesia y luego a Malasia, donde...