Martes, Agosto 12, 2025

Abre la gran Feria de Jocotenango en Guatemala

Compartir:

(Ciudad de Guatemala) Tradiciones, colores, sabores y devoción matizarán desde hoy y hasta el 17 la Feria de Jocotenango, en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la Ciudad de Guatemala.

En la avenida Simeón Cañas del Hipódromo del Norte, entre la quinta y la sexta calle de la zona 2 capitalina, el evento comenzará a recibir cada día al público desde las 10:00, hora local, hasta las 22:00, según los organizadores.

Promoverá juegos mecánicos, sobre todo para niños, espectáculos circenses, ventas de artesanías y otras atracciones como el Mapa en Relieve, construido por Francisco Vela Irisarri en 1905 y considerado obra única de ingeniería.

Dentro del hipódromo, completarán la fiesta juegos de lotería, tiro al blanco y ofertas de lo mejor de la gastronomía típica en más de 300 puestos de venta instalados.

Las ventas de dulces chapines —como churros y canillitas de leche— y otros se ubicarán frente a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, según la municipalidad.

Destacarán por toda la zona los elotes (mazorca de maíz hervida) o los elotes “locos” (con salsa de tomate, mayonesa, mostaza y queso seco), las rosquillas, y dulce de coco.

Entre música y marimbas, asimismo bolitas de tamarindo, garnachas, molletes, buñuelo, churrascos, atoles, chuchitos (un tipo de tamal), enchiladas y demás.

Para garantizar la movilidad, habrá zonas de parqueos gratuitos cerca del Hipódromo y un trolley bus acercará a los visitantes al lugar, el cual estará cerrado al tránsito.

El alcalde Ricardo Quiñonez invitó a vivir junto a toda la familia esta especial tradición que inspira y llena de alegría a los vecinos de la metrópoli, con el 15 como la principal fecha, de misas, procesiones y la elaboración de alfombras.

La primera celebración en honor a la Virgen de la Asunción fue en 1550, de acuerdos con documentos oficiales. Mucho antes de que esta urbe fuera trasladada al Valle de la Ermita en septiembre de 1775.

El cronista chapín Carlos García describió que asistían las familias acaudaladas de la época, diplomáticos, visitantes de toda la nación y extranjeros, quienes con sus mejores vestidos y trajes engalanaban el recorrido.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

La selección chilena jugará de visita en el Estadio Olímpico Fisht – Sochi, ante la poderosa escuadra rusa

(Moscú) La selección de fútbol de Rusia jugará de local, el próximo mes de noviembre, partidos amistosos contra...

Invasión de la liebre europea afecta desierto de Atacama

Investigadores de la Universidad de Chile advirtieron hoy que la liebre europea, especie introducida hace más de 100...

Francia en estado de alerta extrema por ola de calor

(París) La agencia Météo France colocó en alerta para hoy a 78 de los 96 departamentos metropolitanos por...

Economía salvadoreña enfrenta serios retos al corto plazo

(San Salvador) Con un bajo crecimiento del producto interno bruto (PIB), de entre dos y 2.5 por ciento,...