Hoy domingo 29 de diciembre, en su casa de Plains (Georgia, EE.UU.) a los 100 años de edad y rodeado de su familia falleció el ex presidente Jimmy Carter, informó el Centro Carter.
El ex presidente, quién ganó las elecciones presidenciales de 1976 tras los escándalos de su antecesor, Richard Nixon, en el bullado caso Watergate y la aguda conmoción en la sociedad norteamericana por la prolongada guerra de Vietnam, debió sortear sin mucho éxito la grave crisis del petróleo y de la toma de rehenes en la Embajada en Irán, hechos por los cuales no logró la reelección de su mandato, perdiendo frente al republicano Ronald Reagan.
No obstante, tras su salida de la Casa Blanca, el ex presidente Jimmy Carter, se volvió una figura mundial al trabajar de manera incansable en la defensa y promoción de la democracia y de los derechos humanos, hecho que lo distinguió al recibir el año 2002 el Premio Nobel de la Paz.
Comprometido con las luchas por la democracia, hoy diversos lideres del mundo han enviado sus más sentidas reflexiones y recuerdos del ex presidente, entre ellos, el presidente del Brasil Lula Da Silva, quién lamento el deceso de Carter, señalando, además, que “a fines de los años 70 presionó a la dictadura brasileña por la liberación de los presos políticos”, recordó en clara alusión al régimen militar que gobernó en Brasil entre 1964 y 1985.
Del mismo modo, Carter, fue un obstáculo para las dictaduras de América Latina de los años 70 y 80, y realizó importantes esfuerzos establecer puentes de dialogo entre Cuba y los EEUU a inicios del 2000.
Para efectos de sus exequias, el presidente, Joe Biden, ordenó la celebración de un funeral de Estado y se refirió a Carter en un comunicado oficial de la Casa Blanca como “un extraordinario líder, estadista y humanitario”.
El Maipo