Viernes, Octubre 24, 2025

A 15 suben los periodistas palestinos asesinados por Israel el primer trimestre

Compartir:

(Ramala) El ejército israelí asesinó a 15 trabajadores de la prensa en la Franja de Gaza y a 17 de sus familiares en el primer trimestre de 2025, denunció hoy el Sindicato de Periodistas Palestinos.

Un informe del Comité de Libertades del gremio precisó que siete murieron en enero y otros ocho en marzo, tras el reinicio de la agresión contra ese territorio, el 18 de ese mes.

Detalló que al menos 12 viviendas de comunicadores fueron destruidas en ese lapso en el enclave costero, donde se reportan más de 51 mil fallecidos por la campaña castrense de Israel desde octubre de 2023.

Los militares arrestaron en esos tres meses a 15 trabajadores del sector, varios de los cuales continúan encerrados.

También registró 49 ataques, 117 casos de represión, acoso y acciones para impedirles su labor, además de 16 confiscaciones y destrucción de equipos.

El informe enumera 343 violaciones y agresiones, incluidas otras formas de abuso, como ataques verbales, amenazas, procesamientos y multas económicas.

La Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza alertó recientemente que las tropas israelíes mataron a más de 200 trabajadores del sector en el territorio desde el inicio del actual ciclo de violencia, en octubre de 2023.

Instamos a la Federación Internacional de Periodistas, a la Federación Árabes de Periodistas y a otras instituciones afines a condenar los sistemáticos ataques israelíes contra nuestros colegas, destacó.

En las últimas semanas murieron en el enclave numerosos comunicadores, incluidos Mohammad Mansour, corresponsal del canal Palestine Today; Hussam Shabat, reportero de la televisora qatarí Al Jazeera, y Mohammed Saleh al-Bardawil, de Al Aqsa TV.

El pasado año, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura otorgó a los periodistas palestinos que cubren el conflicto el Premio Guillermo Cano como reconocimiento a su labor.

Este mes, varios comunicadores palestinos, liberados de las cárceles israelíes, denunciaron las torturas y vejaciones a los que fueron sometidos en esos centros en los últimos meses.

Estuve detenido durante casi un año entero, y tan pronto como me arrestaron, me interrogaron y me preguntaron sobre las organizaciones con las que trabajo, el mero hecho de trabajar en periodismo es una acusación, ya que, según sus creencias, amenaza la seguridad de Israel, criticó Khader Abdel Aal.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

China hacia 2030: mayor apertura, inversión e Iniciativa Franja y Ruta

(Beijing) China enfatizó hoy en su determinación de ampliar la apertura, impulsar la innovación comercial, fomentar la inversión...

La batalla del presupuesto 2026 llega a la Asamblea Nacional francesa

(París) El proyecto de Ley de Finanzas del Estado francés para el 2026 tendrá hoy su primer debate...

India optimista sobre pronto nuevo acuerdo comercial con EEUU

(Nueva Delhi) El ministro de Comercio e Industria Piyush Goyal afirmó que India y Estados Unidos avanzan de...

Hackers prorrusos acceden a los servidores del mayor fabricante de drones de Ucrania

Los grupos prorrusos de hackers KillNet y Beregini obtuvieron acceso a datos sobre desarrolladores, ingenieros, directivos y otras...