Lunes, Septiembre 1, 2025

Homenaje a Chile en Casa de las Américas de Cuba

Compartir:

La Habana, 4 septiembre. La Casa de las Américas de Cuba recuerda hoy el aniversario 50 del golpe militar al gobierno del presidente Salvador Allende en Chile con actividades culturales que se extenderán a lo largo del mes de septiembre.

Según el Portal Informativo La Ventana, el homenaje inicia este viernes a las 16:00, hora local, con la inauguración de la muestra Chile en carteles: memoria y resistencia, en el segundo piso de la institución cultural. La exposición reúne carteles donados desde la década del 70 hasta la actualidad pertenecientes a la colección Arte de Nuestra América Haydee Santamaría, esta constituyen expresión de más de cinco décadas del arte gráfico de esa nación donde se reflejan las luchas y reivindicaciones sociales del pueblo chileno.

Mientras, el 11 de septiembre, a las 17:00, en la sala Che Guevara de la propia institución, está previsto el concierto Decalustro en Chile. 50 años: Golpe y Resistencia, en el que se unirán voces de Cuba y Chile contra el olvido.

Entre los participantes se encuentran la chilena Cecilia Concha-Laborde, el trovador chileno radicado en la isla caribeña, Tato Ayres, y los cubanos Ariel Díaz, Eduardo Sosa, Heidi Igualada, Juan Carlos Pérez y Marta Campos.

Por su parte, la Galería Mariano (15 y B, Vedado) acogerá el 14 de septiembre en igual horario la inauguración de la exposición Arte popular chileno en Casa, con piezas que integran la prestigiosa colección.

En ellas sobresalen las cerámicas negras de Quinchamalí donadas por el presidente Salvador Allende.

La sala Che Guevara acogerá, asimismo, la actuación por primera vez en Cuba del cantautor chileno Manuel García, figura con una amplia y reconocida trayectoria en su país vinculada a géneros como la canción popular y el nuevo folclore. El concierto Manuel García: El Caminante en Cuba (Chile 50 años), reservado para el 15 de septiembre, a las 17:00, hace referencia a su disco de 2022 El Caminante.

La producción discográfica recoge sus canciones más emblemáticas en dúos con artistas como el brasileño Lenine, la peruana Eva Ayllón, su compatriota Mon Laferte, el cubano Silvio Rodríguez y el argentino Pedro Aznar.

En el mes de noviembre se inaugurarán otras exposiciones, una muestra que recoge libros-arte de artistas chilenos que forman parte de los fondos de la institución y la titulada Los cuerpos, los territorios, las luchas. 1973-2023, que agrupará obras de arte contemporáneo chileno en la Galería Latinoamericana de la Casa de las Américas.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía registró un débil crecimiento en julio

El Banco Central informó hoy que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo un débil incremento de...

Contundente derrota del partido de Milei en elecciones de la provincia de Corrientes

(Buenos Aires) Tal como se pronosticaba, el oficialismo provincial con su candidato Juan Pablo Valdés triunfó hoy holgadamente...

Nuevos aumentos en tarifas de servicios públicos en Argentina

(Buenos Aires) El lunes 1 de septiembre amaneció lloviendo en el Gran Buenos Aires, tal parece que se...

China anuncia nuevos proyectos y financiamiento dentro de la OCS

(Tianjin) El presidente de China, Xi Jinping, anunció hoy nuevos proyectos y financiamientos destinados a dinamizar la cooperación...