Lunes, Septiembre 1, 2025

EEUU, Japón y Corea del Sur acuerdan realizar “ejercicios multidominio” en la región Indo-Pacífico

Compartir:

EEUU, Tokio y Seúl decidieron formar un grupo de consultas como parte de una “coordinación estratégica” en contra de lo que ellos consideran “una amenaza” de parte de Corea del Norte, a pesar de que Pyongyang ha reiterado en varias ocasiones que son los ejercicios militares conjuntos de esos países los que ponen en riesgo la seguridad regional.

La alianza tripartita señaló que uno de los objetivos es realizar “ejercicios trilaterales multidominio anuales”, así como “compartir información, alinear nuestros mensajes y coordinar acciones de respuesta”.
Asimismo, señalaron que llevarán su “cooperación trilateral en materia de seguridad a nuevas cimas”.
El Gobierno de Kim Jong-un ha expresado que las maniobras militares y otros acuerdos de Tokio, Seúl y Washington representan un peligro para la seguridad nacional norcoreana.

A mediados de agosto, Pyongyang afirmó que no existen posibilidades de resolver las tensiones en la Península coreana a través del diálogo, mientras Estados Unidos siga la línea de confrontación con sus provocaciones y ejercicios militares conjuntos.

Sobre la alianza entre Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, las tres naciones acusaron a Pyongyang de socavar la seguridad de Asia-Pacífico, aunque aseguraron que “mantienen su compromiso de restablecer el diálogo con Corea del Norte sin condiciones previas”.

Los tres países confirmaron también el lanzamiento de “un Diálogo Trilateral Indo-Pacífico anual para coordinar la implementación de nuestros enfoques Indo-Pacífico e identificar continuamente nuevas áreas para la acción común”.

La declaración conjunta fue emitida luego de una reunión trilateral entre el presidente estadounidense Joe Biden, el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol y el primer ministro japonés Fumio Kishida en Camp David, Estados Unidos.

Fuente: El Maipo/SPUTNIK

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...