Jueves, Julio 31, 2025

Burkina Faso y Malí movilizan aviones para responder a posible agresión contra Níger

Compartir:

Burkina Faso y Malí movilizaron aviones de combate para dar respuesta a una eventual intervención militar contra Níger, informó el canal de televisión RTN.

“Estos dos países hermanos han desplegado aviones de combate para responder a cualquier forma de agresión contra Níger”, publicó el medio en redes sociales sin precisar dónde se desplegaron las aeronaves.
Según el texto, los oficiales de los Estados Mayores de los tres países se reunieron por esta razón en la capital nigerina, Niamey.

El pasado 26 de julio, un grupo de oficiales integrados en el Consejo Nacional por la Salvaguarda de la Patria (CNSP) proclamaron la destitución del presidente de Níger, Mohamed Bazoum, alegando “el continuo deterioro de la situación de seguridad” y la “mala gobernanza económica y social”.

Al día siguiente, el mando del Ejército nigerino proclamó que se une a los oficiales golpistas para evitar un baño de sangre y preservar la integridad física de Bazoum.

El 28 de julio se anunció que el general Omar (Abdourahamane) Tchiani, excomandante de la guardia presidencial, asume la jefatura del CNSP y las funciones de “presidente de transición” en Níger.

Numerosos países y organismos internacionales condenaron en términos enérgicos el golpe militar en Níger, suspendieron sus programas de cooperación con el país africano y exigieron la restitución del orden constitucional.

El 6 de agosto expiró el ultimátum de siete días que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) dio a los militares nigerinos para devolver el poder al destituido presidente Bazoum.
La Cedeao ordenó el 10 de agosto activar y desplegar su fuerza de reserva para una posible intervención militar en Níger, sin descartar por ahora la opción de un arreglo político.

Burkina Faso, Guinea y Malí, que están suspendidas de la Cedeao, declararon en más de una ocasión su rechazo a la intervención militar extranjera en Níger y, en un comunicado conjunto, los gobiernos burkinés y maliense advirtieron que esa invasión equivaldría a una declaración de guerra contra sus países.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Brasil: vergonzoso, más de 200 indígenas fueron asesinados en 2024

Por Victoria H.M. El pasado año, Brasil se enfrentó a una preocupante ola de violencia que afectó gravemente a...

Inauguran en Panamá XLV edición de Feria Nacional de Artesanías

(Ciudad de Panamá) Bajo el lema “Herencia: saberes ancestrales”, el Ministerio de Cultura (Micultura) de Panamá inaugura la...

“Milei no tiene con quién perder”: el Gobierno argentino se encamina a su primera prueba electoral

Por Juan Lehmann Argentina recorre el camino hacia las elecciones legislativas de medio término en un escenario signado tanto...

“La guerra no avisa”: ¿Por qué Perú quiere reflotar su industria militar?

El Gobierno de Perú anunció un plan para modernizar a sus Fuerzas Armadas que contempla la fabricación propia...