Domingo, Agosto 31, 2025

El Congreso extendió el “estado de excepción” en el sur del país

Compartir:

Con 31 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, el Senado chileno aprobó la prórroga del estado de excepción en la macrozona sur, que comprende a La Araucanía y el Biobío.

La medida, adoptada previamente por la Cámara de Diputados, prevé el despliegue en esas regiones de fuerzas militares y policiales con el alegado propósito de detener la violencia.

En esa área existe un conflicto histórico entre el Estado y el pueblo mapuche desde que le arrebataron las tierras ancestrales a las comunidades y se las entregaron a empresas forestales y madereras.

Durante los últimos años se registraron allí ataques incendiarios a predios, maquinaria agrícola e iglesias.

Aunque el presidente , Gabriel Boric, prometió poner fin al estado de emergencia, la decisión se ha extendido ya 29 veces.

El pasado 21 de junio fue creada aquí una llamada Comisión para la Paz y el Entendimiento, integrada por representantes de las comunidades mapuche, del mundo empresarial, político y académico, que busca dar una respuesta al histórico conflicto.

Para los expertos el estado de excepción se prolongó demasiado en el tiempo y perdió su efectividad, por lo que es necesario pasar de una agenda de seguridad a otra de corte político o social.

El Biobío y La Araucanía están entre las regiones más pobres del país, a pesar de su enorme riqueza cultural, natural y económica.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...